InfoTauroInfoTauro
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: Oliva Soto: «La temporada 2021 en España ha sido corta pero intensa, afrontando cada tarde con mucho compromiso»
Aa
Aa
InfoTauroInfoTauro
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
EspañaPortadaToros

Oliva Soto: «La temporada 2021 en España ha sido corta pero intensa, afrontando cada tarde con mucho compromiso»

Por Carmen de la Mata Publicado 2 diciembre, 2021 18 min de lectura
Compartir
18 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Gracias a sus buenas actuaciones en Campofrío y Cazalla de la Sierra, el nombre de Alfonso Oliva Soto ha vuelto a sonar con fuerza entre los aficionados en este 2021. Por esa razón, hemos querido sentarnos a charlar con el torero de Camas, para que nos hable de cómo ha vivido los compromisos de esta temporada, analizando cada una de las tardes y que nos cuente las ilusiones y objetivos que tiene en su mente de cara a la próxima campaña.

Pregunta: Aunque tan sólo han sido dos corridas las que ha toreado Oliva Soto en 2021, creo que han sido muy importantes porque ha conseguido, nuevamente, llamar la atención de la gente, que su nombre aparezca en los medios de comunicación y, obviamente, volver a ilusionar a los buenos aficionados.

Respuesta: Sí, eso es lo importante, que los buenos aficionados y los taurinos tengan el nombre en la boca y en el pensamiento de que hay un torero con sentimiento, con cosas personales que marcan el gusto de ese aficionado. Estoy contento con el resultado de las dos corridas y, sobre todo, porque he podido mostrar una buena dimensión frente a dos ganaderías importantes, como son las de El Parralejo y Fuente Ymbro.

Pregunta: Si su actuación del 24 de julio en Campofrío tuvo peso y relieve, cortándole las dos orejas a un toro de El Parralejo, la del pasado 13 de noviembre en Cazalla de la Sierra tuvo aún mayor repercusión, gracias a la presencia en directo de las cámaras de Canal Sur Televisión. ¿Has notado en estos días que han transcurrido, tanto por las llamadas como por los mensajes recibidos… que esa corrida de Cazalla de la Sierra puede abrirte otras puertas en el futuro, pensando ya en la temporada 2022?

- Publicidad -
Ad imageAd image

Respuesta: Sí, espero que sirva para tener mayor número de festejos pero lo más importante es que el aficionado salió contento. Al margen de las orejas cortadas, lo más bonito es que se recuerde la faena, algún muletazo suelto o algún capotazo, que pienso que es lo más difícil, ya que a veces termina una tarde de toros y no se recuerda nada. En el caso de Campofrío, con el toro de El Parralejo, costaba bastante pegarle muletazos puesto que era un animal cinqueño, con mucho peso y trapío de plaza de primera categoría, al que por fortuna pude cuajar y cortarle las orejas. El día de Cazalla de la Sierra, los toros de Fuente Ymbro tuvieron mucha bravura, acometividad y calidad, y la gente pudo verme en una dimensión bastante buena, si bien siempre hay que aspirar a más, porque es la única forma de mejorar y de avanzar.

Pregunta: Hablando más a fondo de la tarde de Cazalla de la Sierra, el primer toro tuyo, que por error saltó al ruedo en primer lugar, en mi opinión, fue un animal bravo, encastado, con mucha codicia, entrega y repetición en sus embestidas, además de tener también una buena dosis de nobleza y de clase.

Respuesta: Sí, el toro fue muy bravo, incansable, sólo le pegué un puyazo porque a los toros bravos también hay que cuidarlos en el caballo porque al entregarse más también se rompen más. La faena tuvo mucha transmisión, también creo que le puse muchas ganas y sentimiento. El toro tenía bastante clase, fundamentalmente por el pitón derecho, ya que por el izquierdo embestía más por dentro pero aún así lo hacía con bravura y humillando. Ese día de Cazalla de la Sierra saltaron varios toros de buena condición pero quizá éste fue el que más bravura y empuje atesoró. Ese tipo de toro es el que busca el aficionado, que transmita y que llegue al tendido, porque esos animales también son los que descubren cuando un torero no se encuentra preparado.

Pregunta: «Hostelero», este toro de Fuente Ymbro lidiado en Cazalla de la Sierra, fue un astado con muchas virtudes, como ya hemos señalado con anterioridad, pero a la vez exigente, como es lógico en cualquier toro bravo.

Respuesta: Un toro que aprieta tanto, que por el pitón izquierdo se ceñía al cuerpo, con esa movilidad y con un trapío de plaza de segunda categoría, al final es lo que llega a la gente. Los kilos y los pitones no son los que te cogen sino la bravura y la acometividad, porque los toros te atrapan con los riñones no con los pitones.

Pregunta: Por todo eso, ese toro era una prueba de fuego, un cara o cruz para un torero que tiene pocos contratos porque había que estar muy preparado y muy mentalizado para estar a la altura de ese ejemplar de Fuente Ymbro.

Respuesta: Sí, la verdad que es complicado porque otros años he podido torear un buen número de festejos en Sudamérica, sobre todo en Pérú, pero con la pandemia allí no he toreado nada. Yo creo que éste ha sido el año que menos he toreado porque solamente han sido dos toros en el campo y a la plaza. Por eso, considero que lo importante es convencerte psicológicamente que puedes con eso e igualmente confiar en lo que uno ya lleva toreado, puesto que eso se queda en el cuerpo. Los toreros se hacen con el tiempo, salvo en algún caso que logran madurar antes, pero son los menos, casi todos se hacen a fuego lento. Aunque no se pueda torear en la plaza, el convencerte interiormente de que tienes que dar ese nivel es clave, pero sin agobiarte, porque si el aficionado espera de mí que pueda torear despacio y expresarme en cada muletazo, no hay que querer hacer más de la cuenta sino disfrutar la tarde momento a momento, incluso en el recibo con el capote al primero de la corrida, que fue uno de los instantes más calientes de toda la tarde, pese a tratarse del astado que abría plaza.

También estoy contento por eso, porque el capote es una de las cosas que más intento mejorar y perfeccionar y creo que es un error el pensar únicamente en la faena de muleta y no sacarle partido al toro con el percal, ya que el buen aficionado siempre valora y recuerda alguna verónica o chicuelina buena o un buen galleo para llevar el toro al caballo. Siempre hay que intentar hacer la mejor lidia posible, buscando en todo momento el beneficio del toro. Torear bien con el capote es lo más difícil, porque es cuando el toro embiste con más fuerza y fiereza y reducirle la velocidad es complicado pero gracias a Dios pude torearlo a gusto.

Pregunta: Más allá de que tu destacado triunfo en Cazalla de la Sierra te puede generar nuevos paseíllos en otras plazas, sí que al menos te serviría para coger moral, para venirte arriba y, lógicamente, para sentirte torero.

Respuesta: Sí, en lo personal también estoy muy contento porque no es sólo el empeño o la dedicación que uno le pone sino la gente que te ayuda, el ganadero que confía en ti, tu familia que siempre ha creído en tus posibilidades, los medios de comunicación que también se alegran… El triunfo también es de toda esa gente que a uno le arropa, porque el triunfo no es tal si no es compartido. Cuando un torero no para de entrenar y mantiene la ilusión intacta también es gracias a todas esas personas que están contigo.

Pregunta: Porque aunque uno pueda torear a gusto una vaca o un toro en el campo, que sí que le vale para el día a día, para seguir alimentando su alma y continuar soñando con el toreo, las sensaciones en la plaza son muy distintas por el público, los compañeros, la rivalidad existente, la prensa…

Respuesta: Sí, claro. Cuando cuajas un animal en el campo, obviamente, sientes alegría por haberlo podido torear a gusto pero a los pocos días te da pena porque el público no ha podido verte y porque lo que has hecho no ha tenido repercusión. Cuando yo estoy toreando de salón o en un tentadero siempre pienso en una plaza, donde el público se pueda emocionar. Esa plaza casi siempre es Sevilla.

Pregunta: El quinto toro de la corrida de Cazalla de la Sierra también te dejó de estar a gusto, con él pudiste expresar cosas y sentirte, si bien el toro se vino algo a menos en el tramo final del trasteo aunque sí que tuvo mucha calidad.

Respuesta: El toro se paró un poco porque quizá pesaba demasiado pero tuvo calidad y temple, con él también pude expresarme tanto con el capote como con la muleta. El primero tenía unas embestidas más explosivas, éste en cambio lo hacía más templado, pero estoy contento de que pudieran verme en esas dos versiones. Cuando uno quiere interpretar el toreo clásico tampoco puede esperar que le salga el toro bueno sino que tiene que acoplarse y buscar un equilibrio, porque si te pasas de ganas pueden decir que has toreado deprisa, acelerado, sin embargo si le das demasiado tiempo a los toros y quieres hacer las cosas despacio tampoco es bueno porque parece que no tienes ganas de triunfar.

Al entrar a matar al primero, me pegó una voltereta fuerte y después sí que lo maté bastante bien y en el segundo de mi lote fallé una vez y luego lo maté bien también. Teniendo en cuenta los escasos festejos toreados este año, la dimensión mostrada con la espada ha sido importante, porque al toro de El Parralejo en Campofrío, igualmente, le receté una buena estocada. En definitiva, creo que la temporada 2021 en España ha sido corta pero intensa y con mucho compromiso a la hora de afrontar cada tarde.

Pregunta: A pesar de que en las últimas temporadas apenas has tenido oportunidad de torear delante del público en una plaza, siempre has mantenido una fiel y numerosa legión de seguidores, por ello ¿Te sientes un torero respetado y esperado por la afición?

Respuesta: Sí, eso es lo más bonito. En ese sentido, sí que me siento arropado y querido, sobre todo por la afición de Sevilla e incluso siento un gran respeto entre los aficionados de Madrid. En la zona de Huelva también siento ese cariño hacia mí, no en vano tengo dos premios al triunfador de la temporada en esa provincia. Hay muchos sitios donde se me aprecia y se me quiere, y estoy muy agradecido por ello. Posiblemente, en Perú es donde he toreado un mayor número de festejos y donde se me ha dado más continuidad. Pienso que la próxima temporada sí que será más normalizada en Perú, porque ahora en diciembre tenía hecha, en principio, una corrida y al final en siete u ocho días voy a torear cuatro corridas de toros. El festejo televisado de Cazalla de la Sierra ha tenido mucha repercusión, porque aunque todos los medios de comunicación son importantes, la televisión tiene un plus más. Yo me sentiría muy feliz, simplemente, con que la gente se acuerde de algún muletazo de esa tarde o del saludo con el capote al primero de la función.

Pregunta: Aunque no se tenga la ocasión de torear mucho ante el público, el torero siempre está en constante evolución, intentando mejorar en su particular concepción de la tauromaquia, buscando en su interior cosas nuevas para sacar afuera y expresarlo después delante del animal. ¿En qué aspectos siente Oliva Soto que ha mejorado en estos últimos años?

Respuesta: Yo creo que he mejorado en casi todo, sobre todo en madurar y tener más temple para hacer frente a las situaciones que se plantean en el día a día, cuando por ejemplo se anuncia algún cartel y un aficionado te comenta que deberías de estar ahí, pues no agobiarte por eso, antes al contrario, seguir entrenando y preparándote para cuando haya una oportunidad.

Actualmente, con el capote tengo más oficio que antes, lo que me permite torear un mayor número de toros bien y con la muleta ahora someto más a los animales, toreo con la mano más baja. Al final, no sólo es torear bien o con sentimiento sino acoplarte a cada embestida, que quizá sea lo más difícil, porque los toros salen a la plaza sin saber embestir y algunos lo hacen con mejores intenciones que otros y tienes que amoldar tu sentimiento a ese toro. Con la espada también he mejorado bastante porque se me han ido muchos triunfos en Sevilla, en Madrid y en plazas relevantes por ese motivo. Otras veces, gracias a Dios, sí que me ha funcionado, por ejemplo en Sevilla he podido cortar seis o siete orejas, que no es fácil, y en Madrid también corté una oreja. Son sitios donde es complicado encontrar el triunfo, por la exigencia de la plaza, porque en esos lugares, a veces, el toro se para más. En este tiempo, sí que he conseguido asentarme más y buscar el triunfo con más madurez, disfrutando todos los momentos. Cuando sale el toro hay que disfrutarlo con el capote, si el animal se deja, y no pensar tanto en la faena de muleta.

Pregunta: Por último, ¿Piensas o tienes esperanza de volver a pisar en 2022 el ruedo de la Maestranza de Sevilla y el de Las Ventas de Madrid?

Respuesta: Siempre que uno entrena piensa en eso. Espero volver pronto a Sevilla, porque en la corrida televisada desde Cazalla de la Sierra pude ofrecer una buena imagen, interpretando un toreo que es el que gusta en Sevilla, y ojalá tenga la oportunidad de cuajar una tarde así en la Maestranza. En Madrid sí que hice el paseíllo en 2019, con una corrida de desafío de ganaderías. Matar ese tipo de corridas y salir reconfortado, es difícil e importante.

Para concluir, Alfonso Oliva Soto quiso expresar la enorme ilusión que tiene por regresar a Sevilla y a Madrid, que son dos plazas fundamentales para su carrera. Y además añadió: «aparte de tener una temporada más larga en Sudamérica, lo que uno quiere es torear más en España, en Sevilla, en Madrid, que es donde más te conocen y, a la vez, donde más torero se siente uno».

Foto: Eduardo Porcuna

Carmen de la Mata 2 diciembre, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

EspañaPortadaReseñasToros

Fortes destaca en la corrida concurso de Zaragoza

Redaccion Por Redaccion 9 octubre, 2022
Parte médico de Pablo Mora
Novillada mixta benéfica en Sanlúcar de Barrameda
Reseña corrida de rejones en El Puerto de Santa María
Novillada mixta con picadores en Los Navalucillos

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Mejico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!