InfoTauroInfoTauro
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: Nace cerca de Bogotá el primer santuario de toros de lidia en el mundo
Aa
Aa
InfoTauroInfoTauro
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
ColombiaToros

Nace cerca de Bogotá el primer santuario de toros de lidia en el mundo

Por Carmen de la Mata Publicado 30 enero, 2023 4 min de lectura
Compartir
4 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

La misión de la Reserva del Toro Bravo es proteger a los toros y vacas de lidia, preservar la raza y sus encastes, y crear nuevos caminos profesionales y empresariales para un mundo post-taurino

El primer santuario dedicado a la protección de toros de lidia en el mundo acaba de ser fundado a tan solo 30 minutos de Bogotá, en las montañas de La Calera.

La Reserva del Toro Bravo es un espacio dedicado a la protección de los toros y vacas de lidia, buscando evitar que los animales de esta raza terminen en mataderos por la escasez de corridas, en un contexto en que el Congreso de la República de Colombia se acerca a una probable confirmación legislativa de la prohibición de las actividades taurinas. “La prohibición de las corridas de toros en Colombia o cualquier otro país, lamentablemente, se propone siempre sin crear alternativas para los toros de lidia, que son animales muy complejos y agresivos y que, con la creciente presión antitaurina, corren el riesgo de ser re-victimizados como daño colateral de prohibiciones que pueden no protegerlos de manera efectiva”, dijo Miguel Aparicio, fundador de la Reserva del Toro Bravo y del Santuario Animal Namigni, el santuario de animales de granja más grande de América Latina, que está al frente de esta iniciativa.

Hasta el momento, la Reserva del Toro Bravo cuenta con 5 bovinos de encaste Domecq, uno de encaste Santacoloma y uno de encaste Nuñez. “Siempre se dice que el fin de la tauromaquia sería el fin de la existencia de los toros de lidia, que realmente conforman una raza muy peculiar y única en el mundo. Esta reserva también estará dedicada a la conservación de la raza y de cada uno de sus encastes, así como a la conservación del hábitat natural del toro bravo, pero esto es algo que se hará en un contexto diferente, en el que los toros ya estarán lejos de las plazas de toros y de cualquier evento taurino”, observó Aparicio.

- Publicidad -
Ad imageAd image

El proyecto también pretende crear alternativas profesionales y empresariales para los agentes económicos que siguen dependiendo de la actividad taurina, pero que quieran aprovechar nuevas oportunidades en un contexto post-taurino en el que podrán seguir trabajando cerca del Toro de Lidia, pero desde una perspectiva estrictamente de conservación y protección.

Es en este sentido que la Reserva del Toro Bravo también se asocia a un proyecto de ecoturismo y pretende involucrar a las ganaderías de toros de lidia que quieran dejar atrás una industria con serios problemas económicos y demográficos, que se enfrenta a una creciente censura social, y abrazar una nueva industria turística de impacto positivo. Esta nueva industria tiene fuertes tendencias de crecimiento y permite que los toros de lidia sigan siendo los protagonistas, pero en un ambiente de respeto total por su integridad física y en la cual todo el carisma del toro de lidia sea apreciado apenas en su hábitat natural.

“Fundamentalmente hemos creado una tercera vía que no quiere alinearse con ninguna parte del conflicto entre los movimientos pro y antitaurino. En cambio, queremos hablar y trabajar con todas las partes dispuestas a crear soluciones tangibles a este dilema moral y social que enfrenta la sociedad y que ni se puede resolver con la mera continuación de la tauromaquia, que es cada vez menos viable, ni con prohibiciones ciegas que podrían conducir a todos estos animales para ser sacrificados en los mataderos”, comentó Miguel Aparicio.

Miguel Aparicio

Carmen de la Mata 30 enero, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

EspañaToros

La Diputación de Badajoz asistió al II Congreso Internacional de Tauromaquia celebrado en Murcia

Carmen de la Mata Por Carmen de la Mata 22 octubre, 2018
Andy Cartagena abre la puerta grande en Ciudad Real
Daniel Luque sale a hombros tras cortar dos orejas en El Puerto de Santa María
Presentación Feria Taurina de Leganés 2021
Bayona estructura la temporada 2019

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Mejico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!