InfoTauro - Noticias de torosInfoTauro - Noticias de toros
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: La Junta de Andalucía subvencionará a los ayuntamientos que promocionen la tauromaquia
Aa
Aa
InfoTauro - Noticias de torosInfoTauro - Noticias de toros
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
PortadaSevillaToros

La Junta de Andalucía subvencionará a los ayuntamientos que promocionen la tauromaquia

Por Juan López Vela Publicado 7 agosto, 2023 7 min de lectura
Compartir
7 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

La Junta de Andalucía en su empeño por «proteger los espectáculos taurinos en atención a su tradición y vigencia cultural» en Andalucía subvencionará a los ayuntamientos que promocionen y den fomento a la tauromaquia

Andalucía crea la red de Municipios Taurinos de Andalucía REMTA

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha venido impulsado y desarrollando diversas actuaciones para promover y fomentar la tauromaquia como patrimonio cultural y social con especial relevancia y con un papel importante en el desarrollo de Andalucía como generadora de riqueza y cohesión social.

En los últimos años se han desarrollado diferentes líneas de actuación por parte la Junta de Andalucía, que van desde la supresión de tasas por celebración de espectáculos taurinos, pasando por subvenciones para la promoción de espectáculos taurinos y para el desarrollo de la actividad de fomento y promoción por parte de las escuelas taurinas, así como ayudas y subvenciones a las ganaderías de reses bravas a través de fondos propios y otros procedentes de la Unión Europea, hasta la declaración como BIC de algunas plazas de toros históricas y la promoción turística para acercar la tauromaquia a los operadores turísticos, así como visitas guiadas y experimentales a las fincas y las dehesas para conocer de primera mano la realidad del mundo del toro bravo.

El artículo 68 del Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de cultura, que comprende las actividades artísticas y culturales que se lleven a cabo en Andalucía, así como el fomento de la cultura, incluida la tauromaquia en todas sus manifestaciones llevadas a cabo en Andalucía, así como la promoción y la difusión del patrimonio cultural, artístico y monumental y la proyección internacional de la cultura andaluza. La tauromaquia constituye un elemento singular del patrimonio cultural andaluz, por lo que su promoción y difusión, así como su conservación y las actividades de formación e investigación en la misma son parte fundamental de la competencia exclusiva que en materia de cultura ostenta la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Publicidad -
Ad imageAd image

En un mundo plural y con diversidad de entornos, tanto rurales como urbanos, en los que la tauromaquia está presente, el trabajo en Red nos permitirá dar nuevas oportunidades para la defensa y la promoción de la tauromaquia, así como hacer frente a nuevos desafíos, desarrollando un espacio desde el que construir ámbitos territoriales que permitan una sólida defensa de la tauromaquia, de forma más inteligente, integrada con el entorno social, sostenible, justa e igualitaria.

La disposición adicional única del Decreto 59/2023, de 7 de marzo, por el que se crean y regulan los Premios «Andalucía de la Tauromaquia» y se modifican otras disposiciones normativas (BOJA número 47, de 10/03/2023), faculta a la Secretaría General de Interior de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, como órgano directivo central de la Junta de Andalucía competente en materia de espectáculos taurinos, para que proponga y presente ante el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía, como órgano colegiado consultivo e instancia de participación para la ordenación de los espectáculos taurinos, la articulación y promoción de una Red de Municipios Taurinos de Andalucía de adhesión voluntaria, que se convierta en un distintivo que identifique a dichos municipios y en un foro permanente de apoyo a los municipios taurinos.

Por todo lo anterior se propone que empiece una andadura en base a tales principios la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA).

Objetivo y procedimiento de adhesión

  • Crear una Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), mediante la adhesión y la participación activa de entidades y organismos públicos y privados para que a través del trabajo colaborativo del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA), se puedan establecer medidas necesarias para implantar, desarrollar y proteger la tauromaquia en todas sus faceta.

Procedimiento de adhesión

  • ¿Quiénes pueden formar parte de la REMTA? Municipios y otras entidades locales que quieran promocionar la tauromaquia, con la finalidad de divulgar su conocimiento, mejorar su valoración social y fomentar la programación de espectáculos o festejos taurinos, con especial énfasis en el acercamiento de la tauromaquia a la juventud.
  • ¿Qué obligaciones y derechos contraen quienes se adhieran?
    • Promover, fomentar y apoyar la tauromaquia en todas sus manifestaciones culturales y artísticas en Andalucía.
    • Trabajar para el desarrollo normalizado y sostenible de los espectáculos taurinos y festejos taurinos populares, facilitando y apoyando la celebración de los mismos.
    • Informar y concienciar a la población sobre la importancia de la tauromaquia como seña de identidad de la cultura andaluza y sobre la necesidad de su defensa desde una actitud socialmente responsable tanto por parte de la ciudadanía como por las entidades públicas y privadas.
    • Difundir buenas prácticas en la organización y desarrollo de los festejos taurinos, así como una actitud ética responsable.
    • Generar espacios en los que se favorezca la participación y el intercambio de experiencias en relación con la tauromaquia.
    • Cooperar con municipios pertenecientes a otras redes autonómicas, nacionales e internacionales que tengan entre sus objetivos la defensa de la tauromaquia, la cultura, la economía y el medio ambiente.
    • Comunicar anualmente a la Secretaría del CATA las acciones de promoción y fomento de la tauromaquia que se hayan llevado a cabo durante el año.
    • No contraen ninguna obligación formal ni económica, adquiriendo el derecho a participar en los procesos que se inicien desde la REMTA mediante los instrumentos y herramientas que se diseñen por el CATA para conseguir los objetivos de avanzar en la promoción de la tauromaquia y su acercamiento a la juventud, mejorar su valoración social y fomentar la programación de festejos taurinos, así como acceder y formar parte del banco de buenas prácticas que se vaya publicando para divulgar su conocimiento.
    • Hacer uso del sello o distintivo de «Municipio Taurino», tanto por el ayuntamiento como por las asociaciones, entidades y empresas radicadas en el municipio.
    • Proponer al CATA cuantas actuaciones estimen convenientes para el fomento, difusión y promoción de la tauromaquia.
    • Recibir información sobre normativa y asuntos taurinos.
    • Cómo puedo adherirme? Mediante la firma del documento de adhesión enviándolo cumplimentado al correo: remta.cata.cpidssa@juntadeandalucia.es

 

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

CrónicasEspañaPortadaToros

Joselillo sobresale en Sotillo de la Adrada en la de Prieto de la Cal

Juan López Vela Por Juan López Vela 9 septiembre, 2023
Fernando Adrián no podrá torear hoy en Albacete
Paco Ramos vuelve a Madrid este domingo
A oreja por coleta en Calasparra
Jorge Molina y García Pulido ponen caro el Alfarero

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Méjico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!