El ciclo murciano, que se celebrará entre el 10 y el 17 de septiembre, crece en cantidad de festejos y en la calidad de los mismos
Máxima ilusión por parte de la Empresa Toros Sureste, que ha logrado sumar una corrida de toros más al serial
El acto consistió en una rueda de prensa que se celebró en los bajos de la plaza de toros y en la que el empresario Ángel Bernal fue el encargado de desvelar una por una las ternas y los pormenores de una feria que definió como «ilusionante y rematada» que este año une a todas las grandes figuras y a los más importantes toreros emergentes y que cumple con la ilusión de Bernal de incluir una corrida de toros más.
Hasta tres toreros murcianos están acartelados en la Feria
La feria incluye cuatro corridas de toros y una de rejones, un abono de cinco festejos con los nombres más destacados del toreo en este momento y la presencia de las dos grandes figuras del toreo murciano, Rafaelillo y Paco Ureña, además del joven espada de Totana, Jorge Martínez, que se doctorará unos días en Almería.
Autoridades que han asistido a la presentación
Al acto de presentación asistieron Juan Antonio Lorca, secretario general de la consejería de Presidencia y Cultura en funciones; Jesús Pacheco, concejal en funciones del Ayuntamiento de Murcia; y, en representación de la Asociación de la Prensa, Juan Antonio de Heras.
Combinaciones de la Feria de Murcia 2023
Corridas de toros
Domingo 10 septiembre. Cayetano, Emilio de Justo y Pablo Aguado. Toros de Luis Algarra.
Lunes 11 septiembre. Morante de la Puebla, José Mari Manzanares y Talavante. Toros de Daniel Ruiz.
Martes 12 septiembre. El Juli, Paco Ureña y Roca Rey. Toros de Victoriano del Río.
Miércoles 13 septiembre. Rafaelillo, Daniel Luque y Jorge Martínez. Toros de La Palmosilla.
Corrida de rejones
Domingo 17 septiembre. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens. Toros de Los Espartales.
Festejo popular
Sábado 16 septiembre. Espectáculo cómico taurino musical El Popeye Torero.
El empresario, Ángel Bernal, se ha mostrado satisfecho con el ciclo confeccionado
Ángel Bernal, que lleva 45 años en la plaza y 35 como empresario, se mostró «plenamente satisfecho» de los carteles que componen una feria que definió como «compacta y en la que están todas las figuras». Explicó la ampliación como consecuencia del «gran ambiente de toros que vivimos el año pasado y que nos ha animado a dar un paso más e incluir una corrida de toros. Vamos a ver si podemos ir ampliando poco a poco».
La Feria de Murcia de este año cambia su estructura
También se refirió al cambio de estructura de la feria, que se concentra más en el primer fin de semana y va de domingo a miércoles con cuatro festejos consecutivos, rematando el domingo siguiente con una corrida de rejones que estará precedida el sábado por un espectáculo cómico taurino que se recupera en esta plaza.
Bernal ha manifestado estar contento por el alto nivel de las ganaderías a lidiar
En el aspecto ganadero, el empresario destacó la presencia de tres hierros que vuelven: Algarra, Victoriano del Río y La Palmosilla y repiten Daniel Ruiz y Los Espartales.
Figuras consagradas y debutantes en el Coso de La Condomina
En cuanto a los toreros, destacó que «hay bastantes novedades», mencionando a Emilio de Justo y Pablo Aguado, que debutan, y a Daniel Luque y Andy Cartagena, que vuelven a esta plaza. También se refirió al torero de la tierra, Jorge Martínez, que hará su presentación como matador de toros en el coso de La Condomina.
Precios de las entradas muy asequibles para los jóvenes
Por último, destacó la creación de un abono joven al que tendrán acceso jóvenes de hasta 30 años que podrán ver los cinco festejos por tan solo 65 euros. También explicó que se aplicará el Bono Cultural. E hizo hincapié en que las entradas estarán disponibles online desde el 3 de julio.
Autor del cartel ilustrador
El autor del cartel de este año es Vicente Martínez Gadea, licenciado en bellas Artes y Arquitectura y, hoy por hoy, uno de los mas ilustres artistas de la Región de Murcia, además de ser reconocido a nivel nacional como arquitecto, pintor, cartelista y diseñador gráfico, facetas en las que ha sido muy premiado a lo largo de su trayectoria. Como pintor y cartelista tiene un amplio currículum que le acredita como uno de los más importantes y admirados creadores de Murcia, habiendo obtenido este año con el Premio de Honor de la Cultura Alfonso X El Sabio.
Técnica utilizada en la obra por parte de Martínez Gadea
El cartel está hecho con lápices de colores y bolígrafo y, tal y como explicó su autor, representa todos los tercios de la corrida, con alusión incluso a la tradicional merienda que se hace en esta plaza.
Fechas para los abonos y las entradas sueltas
La empresa ha creado un abono para los 4 festejos que se beneficiará de un 10% de descuento.
Las fechas de renovación van del 19 al 30 de junio.
Los nuevos abonos se podrán adquirir del 19 al 30 de junio.
Venta online corridas sueltas: a partir del 3 de julio.
Taquillas de la plaza de toros: a partir del 1 de septiembre, corridas sueltas.
El horario de taquilla es de 10 a 2, mañanas y de 5 a 8, tardes.
Toromedia Comunicación – Toros Sureste