El novillero forjado en la Escuela Taurina de Albacete, Samuel Navalón, concede una entrevista a InfoTauro para repasar su extraordinaria temporada 2023 y hablarnos sobre sus ilusiones y objetivos de cara a su inminente debut con picadores el día 18 en la Feria de Almería
Pregunta: De todos los triunfos que has cosechado esta temporada, que han sido muchos, desde proclamarte ganador del «Kilómetro Cero» de Vistalegre hasta alzarte con el Certamen «Promesas de Nuestra Tierra», sin olvidar tampoco el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, la oreja que cortaste en Sevilla o tus magníficas actuaciones en diversos cosos franceses, ¿Cuál de ellos ha sido más especial y significativo para ti? ¿Cuál te ha hecho crecer más como torero?
Respuesta: Cada tarde he crecido como torero. Poco a poco he ido evolucionando, sintiéndome más seguro, es una evolución técnica que buscaba en los entrenamientos y que he podido conseguir. Por tanto, cada cita ha sido muy importante, con momentos muy especiales. Ahora mismo no sabría quedarme con una sola, aunque sí que quiero mencionar la tarde de Bargas, en la que indulté el primer animal de mi vida, y la de la final de «Promesas de Nuestra Tierra» de Munera, con la primera cornada que he sufrido en mi carrera. En definitiva, todas ellas han tenido matices significativos para mí.
Pregunta: Aunque lleguen tantos triunfos en una etapa tan temprana, es fundamental mantener siempre los pies en el suelo, tener la cabeza bien amueblada y seguir con el día a día de entrenamientos, trabajo… porque creo que es la única forma de crecer y evolucionar, como decíamos antes.
Respuesta: Claro. Estoy muy contento por lo que he logrado en la plaza, estoy orgulloso de mi trabajo pero soy consciente que queda todo por conseguir. Con esa ilusión trabajo diariamente, con llegar a ser figura del toreo.
Pregunta: ¿De dónde le viene la afición a Samuel Navalón y en qué momento tomó la decisión de ser torero?
Respuesta: Pues desde que tengo uso de razón lo que más he deseado es ser torero, aunque he de decir que en mi casa no son aficionados, sí que es cierto que a veces veía las retransmisiones taurinas en casa de mis abuelos. Quizá fuese eso lo que me impulsara a adoptar esa decisión, y a pedirle a mis padres que me llevaran a los toros. Para mí representaba una curiosidad muy grande, y desde entonces hasta ahora es lo que más me gusta en este mundo. Llevo en la Escuela Taurina de Albacete desde que tenía 10 años.
Pregunta: Para los chavales jóvenes que puedan leer esta entrevista y no entiendan el atractivo que puede ejercer el mundo del toro sobre una persona de tu edad, ¿Qué sensaciones distintas te aporta el toro, tener la oportunidad de conducir a la velocidad que tú quieres la embestida de un animal, pasártelo cerca…para que intentaras la aventura de ser torero?
Respuesta: Son sensaciones inexplicables, que nunca he sentido realizando otra cosa. Me gustaría sentirlas todos los días por lo placentero que me resulta. Es algo que no se puede comparar con nada, que es peor que cualquier droga. Delante de los animales me siento libre, capaz de expresarme, y muy poderoso. Cuando he podido cuajar un novillo me siento, sobre todo, un privilegiado de plasmar en el ruedo lo que llevo dentro de mí.
Pregunta: ¿Qué toreros antiguos o actuales han sido y son tus referentes, en los que más te has fijado?
Respuesta: Han sido muchos los toreros antiguos que han ejercido como espejos de todos los que hemos querido ser toreros. He visto bastantes vídeos y todos me han despertado sensaciones muy bonitas, puesto que aunque el toreo ha cambiado mucho, de lo que se trata es de coger la esencia. Ahora no sabría decirte un torero solamente. De los toreros actuales también cojo cosas, porque cada vez existe más esa imposible perfección. El Maestro Juli, que ahora se retira, ha sido mi espejo desde que decidí ser torero, pero también me fijo en otros muchos.
Pregunta: ¿Por qué la plaza y la feria de Almería para debutar con picadores?
Respuesta: El día del debut con caballos es, hasta ahora, el día más especial de mi vida. Almería es una plaza muy torera, que me inspira mucho. El porqué Almería, pues porque Dios lo ha querido así y espero que sea para bien.
Pregunta: A partir de ahora, la situación será diferente, la exigencia sube notablemente, ya no se perdonarán tanto los fallos, el público te observará de otra manera…, supongo que eres plenamente consciente de todas estas cuestiones.
Respuesta: Sí, claro. Por eso hay que seguir evolucionando y dar el 200%.
Pregunta: Piensas que algo fundamental para triunfar ese día del debut y en los compromisos venideros es ser tú, natural, expresar delante del animal lo que sientes para así llegar al público y que lo que estás haciendo trascienda a los tendidos?
Respuesta: Sí. Cada persona y cada torero tiene que aportar su sello, una personalidad diferente. Hay que buscarse por dentro, evolucionar y ofrecer una dimensión mayor cada tarde, pero siempre haciendo las cosas como tú las sientas. La personalidad es lo que le da todo al arte de torear.
Pregunta: Imagino que intentarás vivir el día intensamente, disfrutando de cada instante pero sin que la presión juegue en tu contra, que no llegue a atenazarte.
Respuesta: Por supuesto. Trataré de disfrutar al máximo ese día, estar con mis padres, con mi cuadrilla, y algo también muy importante, tener las ideas muy claras. Intentar sobrellevar la presión para que no se convierta en un aspecto negativo aunque lógicamente tengo que salir a la plaza a darlo todo, y a no dejar escapar esa oportunidad tan grande para mí.
Pregunta: A pesar de que eres muy joven, en tu corta carrera ya has afrontado compromisos en plazas muy relevantes, caso de Valencia, Sevilla, Arles… ¿Cómo te preparas a nivel mental para esas citas tan trascendentales?
Respuesta: Todas esas, y algunas más, eran plazas en las que me ilusionaba mucho hacer el paseíllo y, sobre todo, suponía un honor para mí estar anunciado en ellas. Era consciente totalmente que era fundamental estar bien en esas plazas para continuar toreando. Lo que me propuse y lo que me propongo ahora en las próximas fechas como novillero con picadores es disfrutar al máximo, porque si es así las cosas siempre pueden salir mejor.
Pregunta: De todos los contratos firmados después del debut en Almería, el del 9 de septiembre en la feria de Albacete ¿Es el que más ilusión te hace y el que también te carga más de responsabilidad?
Respuesta: Uno de ellos, pero no quiero pensar únicamente en ése, sino que creo que todos me ilusionan y me motivan. Como es lógico, me encanta estar anunciado en Albacete, porque es mi tierra y es dónde me he formado como torero, pero hay otros compromisos, como el de Tarazona de la Mancha del día 26 con los Maestros Morante de la Puebla y José María Manzanares, que también me generan ilusión y ganas.
Pregunta: Siguiendo con la tarde de Albacete, aunque hayas sido compañero en la Escuela Taurina de Manuel Caballero, la competencia ese día será total, como por otra parte tiene que ser en el toreo. Debe haber compañerismo pero mucha rivalidad.
Respuesta: Claro que sí. Los dos queremos ganarle la partida al otro, y eso se va a ver reflejado en la plaza, que ninguno se va a dejar ganar la pelea. Ojalá que ambos triunfemos pero como es normal yo quiero ser el mejor, y demostrar lo que quiero ser como torero.
Pregunta: Lo que es muy bonito es el magnífico ambiente que hay en la ciudad con ese cartel, la expectación que ha levantado entre la afición albaceteña, hacía mucho tiempo que eso no sucedía con dos novilleros.
Respuesta: Cuando yo estaba en la Escuela Taurina soñaba con esto, con estar acartelado en la feria. Para mí es un honor muy grande. Espero que cada tarde que me enfunda el vestido de torear haya un ambiente así.
Pregunta: Por último, en estas citas importantes que tienes hasta final de temporada, entre las que se incluyen también ferias como Algemesí y Arnedo, ¿Esperas seguir dando argumentos para que los aficionados se ilusionen contigo y también colocarte en una buena posición de cara al año que viene para que las empresas quieran contar con Samuel Navalón?
Respuesta: Claro. Yo soy consciente que el paso que voy a dar es muy importante, y hay que darlo con rotundidad. Quiero mostrar al aficionado una dimensión mayor cada tarde, que puedan ver que estoy preparado para afrontar estos compromisos. Deseo que salgan las cosas bien y que la temporada que viene se pueda plantear como un año bonito e importante para mí.
Foto: David Castellanos Villamayor