InfoTauro - Noticias de torosInfoTauro - Noticias de toros
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: Salen a la luz dos nuevas publicaciones de la Fundación de Estudios Taurinos
Aa
Aa
InfoTauro - Noticias de torosInfoTauro - Noticias de toros
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
EspañaToros

Salen a la luz dos nuevas publicaciones de la Fundación de Estudios Taurinos

Por Redaccion Publicado 1 octubre, 2020 7 min de lectura
Compartir
7 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

La Fundación de Estudios Taurinos (FET) no ha cesado en su actividad cultural durante la actual pandemia. A pesar del parón que ha supuesto el COVID 19 para muchos sectores, esta entidad cultural patrocinada por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha continuado con su trabajo de edición de obras dedicadas a la Tauromaquia con la intención de mantener vivos los valores humanísticos de la Fiesta de los Toros.

Fruto de este trabajo, ahora ven la luz dos publicaciones que no pudieron ser presentadas en la pasada primavera por culpa de la pandemia. Se trata de un nuevo número –en este caso doble- de la Revista de Estudios Taurinos y del número 23 de la Colección Tauromaquias, que en esta ocasión se ocupa de la historia del cine taurino y que es obra de la investigadora Silvia Caramella.

Revista de Estudios Taurinos

Los números 45 y 46 de la Revista de Estudios Taurinos están dedicados de manera casi monográfica a las ganaderías de reses bravas, en especial a algunas históricas asentadas en territorio andaluz, aunque también se ofrece una visión de la ganadería en el marco económico de nuestra región a través de un trabajo de Antonio Miguel Bernal que encabeza la obra.

- Publicidad -
Ad imageAd image

Un texto del profesor Jesús García Díaz sitúa a la ganadería brava a finales de la Edad Media y principios de la Moderna, cuando aparecen los parámetros culturales que constituyen la base de esta actividad en la actualidad.

Antonio Luis López Martínez, impulsor de este número doble, se ocupa de la cría de toros en el Reino de Jaén y firma también un artículo sobre la figura de Vicente José Vázquez, considerado como uno de los más importantes ganaderos que han existido y del que, sin embargo, se sabe muy poco.

Del mismo modo, son objeto de estudio las ganaderías afincadas en Coria del Río pertenecientes a Manuel Suárez Cordero y de Anastasio Martín García –cuyos toros eran los más demandados de la provincia de Sevilla en el primer tercio del siglo XIX-, por parte del investigador Luis Rufino Charlo. También se incluye una visión de la familia Pablo Romero como comerciantes, labradores y ganaderos entre los años 1800 y 1940 ofrecida por Antonio Florencio Puntas.

La ganadería de Miura, una de las más importantes que existen por longevidad e historia, es objeto de otro artículo en el que Antonio Luis López Martínez se ocupa de su historia y su actividad agropecuaria, incorporándose a continuación el testimonio ganadero de Eduardo Miura Fanjul, que transmite con claridad el significado del toro en esta familia ganadera.

Como colofón, Juan Pedro Domecq Morenés traza la historia de su ganadería, que, según sus propias palabras, «representa a lo largo de los años toda la evolución de la corrida de toros».

Estos dos números de la Revista de Estudios Taurinos se completan con recensiones de los libros ‘Pepe Luis Vázquez. La naturalidad en el toreo’, ‘Miura. 175 años a través de los carteles y la prensa’ y ‘Revoluciones y revelaciones toreras’.

Cine y toros

El número 23 de la Colección Tauromaquias lleva por título ‘El Cine Taurino Español: una historia cultural’ y es obra de Silvia Caramella, doctora en Film and Cultural Studies por la Universidad de Sunderland (Reino Unido). Esta colección se edita gracias al convenio colaborador entre la Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Editorial de la Universidad de Sevilla.

El libro está basado en la tesis de esta investigadora italiana, que ha marcado un hito al lograr que el cine de temática taurina sea admitido en el mundo académico y es pionera al haber logrado su doctorado con un trabajo de este tipo en una universidad extranjera.

Como explica en su prólogo Carlos Martínez Shaw, Caramella une en este libro tres disciplinas que conforman su estructura: la Historia de España, la Historia de la Tauromaquia y la Historia del Cine. Su obra se divide en tres partes marcadas por la cronología, una primera que es la génesis del cine español, la segunda que tiene que ver con su evolución y su punto máximo de popularidad y una tercera, y más actual, en la que se inicia el declive del cine de temática taurina.

Por último, en el libro se establecen lazos entre Tauromaquia, identidad y cultura, reivindicando la influencia de la Fiesta de los Toros en otros ámbitos. También se establecen conexiones con aspectos tan variopintos como la religión, las clases sociales, la psicología y la sexualidad. Todo ello en una obra que será referencia obligada para los que quieran conocer en profundidad el cine taurino a lo largo de la historia.

La Colección Tauromaquias puede adquirirse en la tienda de la Plaza de Toros, en la Editorial de la Universidad de Sevilla (editorial.us.es) o en cualquier librería a través del distribuidor de la Universidad. A la Revista de Estudios Taurinos se accede por suscripción poniéndose en contacto con la FET a través del correo info@fundacionestudiostaurinos.es Su precio es de 32 euros dos números.

Página web

Además de la realización de publicaciones, la FET se ha ocupado durante los últimos meses de mantener actualizados los contenidos de su página web (www.fundacionestudiostaurinos.es), en especial el apartado correspondiente a «Catálogo», en el que se engloba la «Biblioteca», con un fondo de unos 700 títulos, y «Archivo Gráfico», que incluye un importante contenido visual conformado por las imágenes que se han utilizado en sus diferentes publicaciones y que está en constante renovación y mantenimiento.

Por último, la Fundación quiere expresar públicamente su pesar por el reciente fallecimiento de Rafael Valencia, director de la Academia de Buenas Letras, profesor de la Universidad de Sevilla, patrono de la FET y último director de la Revista de Estudios Taurinos. Todos los miembros de la Fundación le recuerdan con gran afecto y agradecen su dedicación a la revista en los últimos años.

Toromedia Comunicación

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

CrónicasEspañaPortadaToros

Joselillo sobresale en Sotillo de la Adrada en la de Prieto de la Cal

Juan López Vela Por Juan López Vela 9 septiembre, 2023
Fernando Adrián no podrá torear hoy en Albacete
Paco Ramos vuelve a Madrid este domingo
A oreja por coleta en Calasparra
Jorge Molina y García Pulido ponen caro el Alfarero

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Méjico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!