InfoTauroInfoTauro
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: Retratos de sangre y oro, exposición homenaje al torero
Aa
Aa
InfoTauroInfoTauro
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
EspañaToros

Retratos de sangre y oro, exposición homenaje al torero

Por Redaccion Publicado 12 septiembre, 2018 6 min de lectura
Compartir
6 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Desde el 6 de septiembre y hasta el 11 de octubre, Two Art Gallery presenta por primera vez en una galería de arte contemporáneo un resumen de la historia de la tauromaquia moderna a través de 50 retratos de reconocidas figuras del siglo XX realizados por el artista Pablo Schugurensky (Catamarca, 1954).

Un concepto que define a la perfección al pintor argentino es el de “Maestro del retrato”, género en el que sabe moverse con total libertad y habilidad demostrando un dominio absoluto de la anatomía humana. Al igual que su maestro Eduardo Bertozzi, pintor de gran influencia en su obra a quien frecuentó en la década de los ochenta, Schugurensky tiene la capacidad de ver el interior del ser humano trasladando toda su verdad al lienzo, un interés por la figura humana que siempre ha sido el centro de su producción, destacando especialmente el desnudo y el retrato, con obras que van más allá de la pura representación pictórica.

Si bien al principio de su trayectoria muestra una mayor preocupación por las líneas, con el paso de los años su estilo ha evolucionado hacia formas más abiertas, de manera que la mancha es ahora la que estructura y da sentido a cada composición. Ha sabido tomar de la pintura todo aquello que le era necesario para enriquecer su trabajo: queda patente su admiración por los grandes maestros del pasado de quienes aprendió la pasión por la figura humana y el desnudo, entre los que Rembrandt ocupa un lugar destacado con sus magníficos retratos dotados de gran naturalidad, así como los trazos violentos del expresionista ruso Chaïm Soutine, sin olvidar las claras alusiones a la escuela neofigurativa inglesa de Lucian Freud y la gran fuerza de sus agresivas pinceladas, cuya potencia visual te atrapa, o los empastes presentes en las pinturas agónicas de Francis Bacon, esos con los que Shugurensky consigue simplificar las formas alejándose del uso de líneas innecesarias.

En esta nueva serie de trabajo dedicada a los grandes nombres de la historia de la tauromaquia vuelve a retomar el retrato como tema principal, si en el año 2010 ya realizó un proyecto similar centrado en conocidos pintores del pasado, en esta ocasión los protagonistas son toreros, concretamente cincuenta retratos de las figuras más importantes a través de más de un siglo.

- Publicidad -
Ad imageAd image

Aunque lo taurino siempre ha sido fuente de inspiración para artistas de todo tipo como el caso de Zuloaga, Picasso o Miquel Barceló, ésta es la primera vez que se realiza un repaso a su historia desde una representación más íntima de sus protagonistas donde lo importante para el artista no es tanto la parafernalia o todo aquello que suele rodear a su práctica sino el torero como persona, esa faceta a veces tan olvidada.

Recordando las palabras del crítico Eugenio D´Ors en las que afirma que “un auténtico retrato debe ser la conjunción armónica de tres elementos imprescindibles: cuerpo, alma y ángel”, comprobamos que el arte de Pablo Schugurensky colma con creces tales expectativas, tiene la tremenda capacidad de representar a cada torero en toda su humanidad partiendo de primeros planos en los que consigue congelar la esencia de cada uno de ellos. No existe en su pintura ningún tipo de interpretación, cada obra es completamente fiel al personaje de manera que llega a transmitir su verdadera psicología construyendo una imagen que traspasa la propia frontera de la tela para poner en conversación directa al espectador con cada uno de los retratados.

Algo habitual en su trabajo suele ser la no existencia de un fondo con elementos que puedan distraer la mirada de lo realmente importante, lo que permite ahondar aún más en la propia esencia del retrato, de su fisonomía y de la pintura en sí, convirtiendo el acto de mirar en un momento de gran intimidad donde el color rojo, siempre presente en su paleta, aporta un grado más de tensión y dramatismo a esos rostros que no dejan de sorprender por la realidad de sus miradas.

Comenzando el recorrido por Juan Belmonte, del que se dice es el precursor del toreo moderno, el artista construye un auténtico árbol genealógico que recoge cada uno de aquellos nombres que de alguna manera han contribuido a la evolución de este antiguo arte milenario.

Rafael de Paula, José Tomás, El Fandi, Morante de la Puebla, la familia Rivera Ordoñez al completo, Padilla, los toreros murcianos Ortega Cano, Rafaelillo, Pepín Jiménez y Pepín Liria, Enrique Ponce, Sebastián Castella, el gran Manolete, Dámaso González, Antoñete, Luis Miguel Dominguín, El Juli, Antonio Bienvenida, Espartaco, o el recientemente fallecido Iván Fandiño…, un elenco de lujo que en su conjunto resumen la historia de la tauromaquia a través de imágenes de gran poder expresivo configurando así el primer gran homenaje realizado a la figura del torero contemporáneo.

Two Art Gallery

-Retratos de Sangre y Oro-

6 septiembre / 11 octubre

C/ Acisclo Díaz, 7 bajo 30005- Murcia

Redaccion 12 septiembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

EspañaToros

La Fundación Toro de Lidia acerca la tauromaquia a una veintena de corresponsales extranjeros

Carmen de la Mata Por Carmen de la Mata 24 noviembre, 2022
Joselito Adame y Alberto García confirman la relación de apoderamiento
Puerta grande de Rubén Pinar en Burgos
Christian Parejo, quinto clasificado del Circuito de Novilladas de Andalucía 2022
Ortega y Carrión cortan una oreja en la tercera de promoción en Sevilla

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Mejico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!