Se trata de un 2×1 que aúna por primera vez las dos colecciones de la artista zamorana, “El Toreo a Lápiz” y “Revoleras de Colores”
La exposición se podrá visitar del 26 de junio al 9 de julio
Dentro de la Agenda Cultural que la Empresa BullStar Espectáculos S.L., adjudicataria de la gestión del Coso de Benito para el bienio 2023-24 y su posible prórroga para 2025, se enmarca esta actividad que, con la colaboración del Casino de Soria y la Peña Taurina Soriana, se podrá visitar desde el próximo día 26 de junio y se extenderá hasta el 9 de julio, ubicándose en el Salón Gerardo Diego del Círculo Amistad Numancia (Casino), en horarios de 12:00 a 13:30 h. y de 19:00 a 21:00 h. Durante las fiestas de San Juan será un tanto a la demanda de visitantes, según nos dicen desde la Secretaría del Casino.
Según la autora la muestra aglutina sus dos creaciones, «El Toreo a Lápiz» y «Revoleras de Colores»
Y quien mejor que la propia autora, natural de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), para relatarnos en primera persona los pormenores de sus dos creaciones.
Puestos en contacto con ella, nos relata que la exposición que se va a ver en Soria es un 2×1; van a ir unidas mis dos colecciones, “El Toreo a Lápiz» y «Revoleras de Colores».
«El Toreo a Lápiz» son dibujos de las principales figuras del toreo ejecutadas con gran realismo
La primera está formada por una colección de dibujos de grandes figuras del toreo con gran realismo. Centro mi trabajo y esfuerzo en conseguir una visión lo más realista posible de las grandes figuras del toreo, intentado que el espectador llegue a dudar si está ante una obra hecha a lápiz o una fotografía.
Por su parte, «Revoleras de Colores» son capotes de brega pintados
La segunda es una colección de capotes de brega pintados. Todos ellos tienen una particularidad común y es que en cada capote está pintado el torero al que pertenecía el mismo, creando con el espectador una complicidad buscando reconocer quien era su dueño.
Lugares dónde ya se ha expuesto «El Toreo a Lápiz»
«El Toreo a Lápiz» está siendo muy viajero. Ha pasado por Madrid, fue el año pasado en la sala Antoñete, de Las Ventas durante la feria. Otra cosa a destacar de esta plaza es que en el 2022 hice el cartel de la Feria de la Comunidad, la corrida goyesca, con una obra de Manolete vestido de goyesco. También han estado en Salamanca, El Puerto de Santa María, Chiclana, Santander, Zamora, Valdemorillo, San Sebastián de los Reyes, Cuellar, etc… Una vez que se termine en Soria sí que tengo unas cuantas exposiciones cerradas para este año… El Puerto de Santa María, Bilbao, Alicante, Benavente, Salamanca, Santander, etc.… y alguna más que todavía está cerrándose.
«Revoleras de Colores» se ha podido ver en Las Ventas durante toda la Feria de San Isidro
Los capotes es la nueva exposición, todos juntos sólo han estado expuestos en Las Ventas, Madrid, durante toda la feria de San Isidro, del 29 de abril al 18 de junio.
Cómo pensó Mer Fidalgo en comenzar a dibujar a lápiz
Los retratos a lápiz surgieron en 2017, cuando por fin dije voy a dejar todo a un lado y me voy a sentar a dibujar que es lo que más me gusta, pero siempre lo iba dejando porque no tenía tiempo suficiente para dedicarle. A partir de ahí mi afición me llevó a empezar a trastear con retratos, a ver que tal quedaban los ojos, el pelo… con lápiz y de pronto ya tenía la base para una exposición totalmente diferente a las que había visto hasta ahora.
«Revoleras de Colores» surgió más de improviso
Los capotes fue más un pronto, una idea loca que se cruza por mi cabeza que siempre está buscando cómo hacer algo distinto. Se lo cuento a un amigo y me pongo a pintar su capote. Pensaba dejarlo en eso, un capote distinto, pero al publicarlo en las redes fue tanta la repercusión que tuvo que dije, esto se merece una exposición propia… Empiezo a hablar con toreros que conozco, se empiezan a sumar a la idea y así nace «Revoleras de Colores».
Matadores de toros a los que pertenecen los capotes que forman parte de la exposición
El amigo del que habla Mer es el matador de toros Javier Castaño, a quien pertenece uno de los capotes decorados, por cierto, todos usados, junto a los de su hermano Damián Castaño, Cayetano, Diego Urdiales, Manuel Escribano, Pepe Moral, David Galán, Alejandro Marcos, Alejandro Morilla y Nuno Casquinha…
Ambas muestras reflejan las dos pasiones de su autora: Mer Fidalgo
En definitiva, esta muestra se abre de capa para enseñarnos los dos entusiasmos de Mercedes “Mer” Fidalgo: la pintura y los toros, con un sello muy personal que desnuda su alma y proyecta al visitante con pasión de enamorada.
José Luis Chaín – El Español/Noticias de Castilla y León