Una de las fechas marcadas en rojo de la temporada 2023 desde que se presentó la corrida el pasado mes de Enero, es la del próximo domingo, 23 de Abril, ya que ese día Manuel Diosleguarde volverá a enfundarse el traje de luces. Después de los duros meses vividos tras resultar herido de gravedad el 28 de Agosto en la localidad segoviana de Cuéllar, y gracias a la tremenda capacidad de superación y de sufrimiento que poseen los toreros, Manuel Diosleguarde volverá a pisar un ruedo, en este caso el de la plaza salmantina de Guijuelo, y acompañado por José Antonio «Morante de la Puebla» y Emilio de Justo. En esta entrevista, Diosleguarde nos cuenta cómo se encuentra físicamente, la intensa preparación llevada a cabo para estar listo para la cita y lo que supondrá para él alternar en jornada tan especial con dos diestros a los que ha admirado desde siempre.
Pregunta: La primera pregunta es obligada, ¿Cómo te encuentras de la cornada?
Respuesta: Bien, muy restablecido. Todavía no estoy al 100%, continúo acudiendo a sesiones de rehabilitación, pero muy recuperado e ilusionado de volver a lo que es mi vida.
Pregunta: Supongo que en estos últimos meses, desde que se anunció tu reaparición el pasado mes de Enero, habrás compaginado los entrenamientos, el toreo de salón y las labores de campo con la rehabilitación de la cornada.
Respuesta: Sí, han sido meses muy intensos, de mucho trabajo, con sesiones de rehabilitación todos los días, además de ir al gimnasio, a la vez que toreando bastante de salón y, por último, el campo, que es el que te da el sitio para coger el tacto y las sensaciones, que son tan importantes.
Pregunta: Aparte de la madurez y la evolución normal que, poco a poco, va experimentando cada torero, ¿Piensas que en tu caso esa evolución de la que hablamos se ha acelerado más, que has dado varios pasos de golpe al tener que afrontar un percance de tal magnitud recién tomada la alternativa?
Respuesta: En la vida todo sirve. Esto me ha hecho madurar mucho, me ha cuajado como hombre y como torero. Sobre todo me ha valido, como te digo, para madurar.
Pregunta: ¿Qué tipos de heridas crees que tardan más tiempo en curar, las físicas o las psicológicas?
Respuesta: En mi caso he tenido suerte porque estaba muy fuerte de mente y la herida psicológica ha sido escasa. En esta ocasión, la física ha sido más importante.
Pregunta: A mi juicio, pienso que lo que le hace al torero levantarse y reponerse tan pronto de cornadas tan fuertes es precisamente la mentalización que tiene para asumir con naturalidad las cosas y para hacer frente a situaciones límite.
Respuesta: Claro, al final un torero está muy preparado para afrontar una situación así, porque sabes lo que puede ocurrir cada vez que te pones el traje de luces, que expones tu vida. Para lograr eso, la mente del torero tiene que ser muy fuerte, que su vez se consigue con una preparación intensa, en la que tú te veas capaz delante de los animales. De esta forma, tu mente estará fuerte y preparada.
Pregunta: En todo este largo proceso de recuperación, ¿El torero es el que le ha hecho tirar hacia delante al hombre?. Quiero decir las ganas, el afán de superación, de lucha, la capacidad de sufrimiento que tenéis los toreros, ¿Han sido fundamentales para restablecerse tan rápido?
Respuesta: Sí, sobre todo, como bien dices, el afán de superación que tenemos los toreros, el orgullo torero. También han sido muy importantes en este proceso las ganas de volver a torear, la ilusión de verte anunciado otra vez, que hace que tires hacia delante de otro modo.
Pregunta: ¿Cómo fueron las sensaciones que tuviste al ponerte otra vez delante de un animal bravo, al poder conducir y sentir en las yemas de tus dedos su embestida?
Respuesta: Fueron sensaciones muy bonitas al volver al campo después de tanto tiempo. El simple hecho de ponerme una calzona y salir de casa con ella puesta me hizo una ilusión tremenda, estaba como un chaval cuándo va a torear por primera vez.
Pregunta: Imagino que ese día tendrías un cúmulo de sensaciones difícil de describir y de expresar: emoción, sentimiento, miedos, nervios, alegría…
Respuesta: Sí, una mezcla de todo. Fue muy bonito sentir que eres capaz, sentirte torero nuevamente. Eso te ayuda bastante en la recuperación.
Pregunta: Cuándo uno vive una situación así, ¿Aprende a valorar de otra manera los pequeños detalles de la vida diaria, como por ejemplo dar un paseo o montar en bicicleta?
Respuesta: Por supuesto. Al final, nosotros estamos acostumbrados a tenerlo todo muy fácil en la vida. Circunstancias así son las que te hacen apreciar los pequeños detalles, como pasar un rato con tu familia, con tus amigos, dar un simple paseo…, aprendes a valorar lo que es realmente importante en la vida.
Pregunta: El cartel de tu reaparición el próximo domingo, 23 de Abril, en Guijuelo es de auténtico lujo, puesto que en una ocasión tan especial para ti vas a alternar con dos Maestros, como son Morante de la Puebla y Emilio de Justo. Tener la posibilidad de actuar con esos dos toreros, ¿Es para ti un acicate más, una ilusión extra a lo que ya de por sí significa volver a torear en una plaza delante del público?
Respuesta: Sí. De entrada ese día es especial por todo, porque vuelvo a lo que es mi vida, con lo que llevo soñando desde que era un niño y por lo que lucho cada día. Si además le añades el verte acompañado y arropado por dos figuras del toreo, como son Morante de la Puebla y Emilio de Justo, a los que tanto he admirado desde pequeño, lo hace aún más especial. Me estoy preparando mucho para estar a la altura, ya que anunciarse en un cartel así es muy bonito pero también responsabiliza mucho.
Pregunta: Otro aspecto positivo a destacar del trance que has vivido es el cariño, el apoyo y el reconocimiento de todo el sector taurino, desde los profesionales hasta los aficionados, la prensa…, algo también bonito y reconfortante para ti, y que seguro te habrá ayudado en estos meses tan duros y difíciles.
Respuesta: Para mí ha sido un pilar fundamental ver cómo tanta gente, del sector taurino y de otros ámbitos, me envió mensajes de ánimo y de apoyo. Estaba todo el mundo pendiente de mí, empujándome hacia delante. Eso me supuso un aliento muy grande en unos momentos tan duros y complicados.
Pregunta: Quizá tú no podías imaginar el cariño que la gente te tenía, que fueses un torero tan querido y respetado.
Respuesta: Para nada. Además han estado pendientes de mí en todo momento, no sólo en los primeros días. Estoy muy feliz y muy agradecido a toda la gente que ha caminado conmigo en todo este proceso.
Pregunta: Por último, ¿Tenéis pensado algún planteamiento de la temporada después del 23 de Abril o todo dependerá de cómo tú te vayas encontrando y cómo evolucionen las cosas?
Respuesta: Todo depende de lo que suceda el 23 de Abril. Las prisas en el toreo no son nada buenas y después de todo lo que he pasado sería contradictorio ir deprisa ahora. La de 2023 será una temporada medida, quiero ir despacio, sí que me haría mucha ilusión regresar a Santander, dónde tomé la alternativa el año pasado, así como actuar en la plaza de mi ciudad, Salamanca. Los escenarios de primera categoría no tengo pensado pisarlos este año, creo que sería muy precipitado.
Foto: Arjona – Prensa Lances de Futuro