Cuatro corridas de toros, una corrida de rejones, una novillada picada y tres festejos populares integran la Feria de la Virgen de la Vega de Salamanca 2023
Carteles
Corrida de rejones
Sábado 9 de septiembre: 18:00 horas. Reses de los Herederos de Sánchez y Sánchez para Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Corrida de toros
Domingo 10 de septiembre: 18:00 horas. Astados de El Vellosino para Miguel Ángel Perera, Leo Valadez y Manuel Diosleguarde.
Novillada picada
Viernes 15 de septiembre: 18:00 horas. Utreros de Lorenzo Rodríguez Espioja para Valentín Hoyos, Ismael Martín y Mario Navas.
Corridas de toros
Sábado 16 de septiembre: 18:00 horas. Ejemplares de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.
Domingo 17 de septiembre: 18:00 horas. Cornúpetas de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Andrés Roca Rey.
Jueves 21 de septiembre: 18:00 horas. Corrida concurso de ganaderías. Animales de El Capea, Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, José Enrique Fraile de Valdefresno, Olga Jiménez y García Jiménez para Morante de la Puebla, Domingo López Chaves y El Juli.
Festejos populares
Viernes 8 de septiembre: 18:00 horas. Tradicional desenjaule.
Sábado 9 de septiembre: 22:30 horas. Concurso de cortes «Ciudad de Salamanca».
Domingo 17 de septiembre: 11:30 horas. Suelta popular de vaquillas.
Información sobre venta de abonos y entradas
Venta online
salamancalaglorieta.com
Abonos: A partir del 1 de agosto
Entradas sueltas: A partir del 21 de agosto
Venta telefónica
687 033 786 | 606 449 049
A partir del 21 de agosto
Taquillas
Renovación de abonos: Del 31 de agosto al 2 de septiembre
Nuevos abonos: Del 31 de agosto al 8 de septiembre
Entradas sueltas: A partir del 5 de septiembre
Cartel anunciador
El cartel anunciador es obra de la artista Raquel de la Iglesia, afincada en Salamanca.
En él se ilustra a los tres toreros más representativos para la afición charra: Julio Robles, Santiago Martín “El Viti” y Pedro Gutiérrez “El Niño de la Capea”. Creado a espátula en óleo sobre tabla dando textura a la obra, en los trazos se puede encontrar el coso de La Glorieta.
Prensa BMF Toros – Casa Chopera