La Asociación está conformada por un centenar de socias desde que se puso en marcha el pasado mes de enero, pero su objetivo es crecer
La presentación de la Asociación en la capital de España ha tenido lugar en el Café Gijón
La Asociación Mujer y Tauromaquia quiere expandirse para seguir defendiendo y disfrutando de la Fiesta en todas sus expresiones, tanto en la plaza como en campo. Con este doble objetivo ha desembarcado en Madrid para compartir su misión, visión, valores y el amor por el mundo del toro.
Su desembarco en la capital madrileña ha tenido lugar en el mítico Café de Gijón, de la mano de su presidenta, María Domecq, y de un grupo de mujeres muy relevantes y referentes en la tauromaquia, de la talla de la matadora de toros Cristina Sánchez, la ganadera Ana Mayoral, la alguacililla Rocío López, y la diseñadora de joyas Catarina Pereira, que han relatado sus ‘Sueños taurinos con nombre de mujer’.
Gente del mundo del toro presente en el acto
El encuentro titulado así ha estado moderado por la periodista y gran aficionada Elena Salamanca y ha congregado a un gran número de toreros como Juan del Álamo, Javier Cortés, Borja Jiménez, José Ruiz Muñoz, escritores como Miguel Aranguren, empresarias taurinas como Estefanía Muñoz, aficionados y autoridades que quisieron arropar a esta entidad en su expansión.
Objetivo principal de la presentación en Madrid
Uno de los principales objetivos con este acto ha sido sentar las bases para “poder defender y disfrutar de la tauromaquia”. También poder conformar una estructura de socias en la capital madrileña que le permita llevar a cabo un programa de actividades culturales y sociales, como el que está realizando en Andalucía desde su puesta en marcha el pasado mes de enero, ha subrayado Araceli Puertas, la portavoz de la asociación en Madrid.
Experiencias y vivencias en la profesión de Cristina Sánchez
Abrió el acto Cristina Sánchez, quien recordó su trayectoria taurina a la que llegó “por pura vocación” y no para ser una de las más destacadas mujeres toreras de la historia. Aseguró que “no se trata de ser mujer u hombre, sino luchar, trabajar por tus sueños y cumplirlos”. Comenzó a formarse en la escuela taurina que su padre puso en marcha en Parla y se inició en este mundo toreando en el callejón de esa escuela hasta que ya decidió profesionalizar su afición porque lo que le ha dado el toro “no se lo ha dado nada”. De hecho, el día más feliz de su vida fue el 20 de agosto de 2016 cuando pudo reaparecer en una corrida benéfica y fue su propio hijo quien la sacó en hombros, dejando para la historia una foto inédita.
La visión del tema desde el punto de vista de una ganadera
Ana Mayoral, desde el punto de vista ganadero, aseguró que, junto a sus hermanas, conforma la tercera generación del hierro de Pablo Mayoral. “En mi casa somos un matriarcado, somos cinco hermanas y dos hermanos, y es una satisfacción enorme que un animal tan especial embista”.
La primera alguacililla en la Plaza de Las Ventas
La primera alguacililla en Las Ventas Rocío López ha sido otra de las protagonistas. Mantuvo el secreto ante su equipo hasta el mismo día que despejó plaza por primera vez, lo que fue una grata sorpresa para sus compañeros y para el público madrileño. “No se trata de ser hombre o mujer, sino de desempeñar bien tu trabajo”.
Catarina Pereira, diseñadora de joyas inspiradas en la Tauromaquia
La diseñadora de joyas Catarina Pereira, de padre banderillero, se inició en este mundo muy joven, en un momento especial de su vida por la muerte de su abuelo. «El toro me salvó la vida», ha asegurado ante los presentes. De ahí, que como agradecimiento, se dedique a diseñar joyas taurinas, cuya misión siempre ha sido que la gente las luciera, fuera a los toros y dijera con orgullo que era aficionada.
La Presidenta de la Asociación, María Domecq, clausuró el acto
Cerró el acto María Domecq, como Presidenta de la Asociación, destacando la importancia de que ésta siga hacia adelante para contribuir en el fomento de la tauromaquia y destacar el papel de la mujer. Al final la fotógrafa americana Muriel Feiner regaló su libro «Mujer y Tauromaquia», un vivo ejemplo de la Asociación que lleva el mismo nombre.
La Asociación es una entidad para compartir y difundir el conocimiento taurino
Desde la entidad quieren dejar claro que no es un lugar de reivindicaciones, ni de intereses individuales ni partidistas sino un espacio de encuentro dónde compartir y difundir el conocimiento, poniendo su granito de arena en las distintas áreas del mundo taurino.
El programa de actividades está centrado en cuatro áreas de actuación
Con cinco meses de vida y un centenar de socias, la Asociación está desarrollando en Andalucía un amplio programa de actividades organizadas a lo largo del año y en cuatro áreas: conocimiento con la organización de distintos coloquios; divulgación con la celebración de tentaderos para conocer los cimientos de una ganadería, visitas a plazas de toros y el fomento de las redes sociales; cultura con la organización de distintos eventos y exposiciones y la obra social con una entrega de premios benéfica con una gala anual. Sus beneficios irán destinados a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (Andex), presidida también de otra mujer de estirpe ganadera, María Luisa Guardiola.
Primera Junta Directiva de la Asociación
La primera Junta Directiva de esta Asociación está formada por María Domecq Sainz de Rozas (Presidenta), Pilar Pallarés García (Secretaria General), María Gabriela Ostos Alcalá (Tesorera) y Macarena Vargas Fernández, Amparo Soriano Sánchez y Carlota Marca Juliá (Vocales).
Prensa Asociación «Mujer y Tauromaquia»