InfoTauro - Noticias de torosInfoTauro - Noticias de toros
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: La AIT consigue que España reconozca la Tauromaquia ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial
Aa
Aa
InfoTauro - Noticias de torosInfoTauro - Noticias de toros
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
EspañaPortadaToros

La AIT consigue que España reconozca la Tauromaquia ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial

Por Redaccion Publicado 3 diciembre, 2020 9 min de lectura
Compartir
9 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

La AIT ha llamado la atención de la Organización Internacional sobre la situación de extrema urgencia que vive la Fiesta de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de los españoles por los efectos negativos del Covid-19, sobre la base de las normas de procedimiento del propio organismo.

Se trata del primer posicionamiento oficial por parte de España sobre la Tauromaquia ante la UNESCO, donde declara que los festejos populares y las corridas de toros son signos de identidad colectiva, correspondiendo su preservación a todos los poderes públicos.

En el mismo documento, el Estado español afirma que cumple con sus obligaciones legales de protección y niega que la Tauromaquia en España esté pasando por una situación de extrema urgencia en opinión contraria a la posición de la AIT.

Lo que el Estado Español reconoce ante la UNESCO no puede entrar en contradicción con su conducta a nivel nacional.

- Publicidad -
Ad imageAd image

La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), ha realizado una llamada de atención ante el órgano competencial en la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, sobre la situación de extrema urgencia que vive la tauromaquia en España, producto de los ataques continuados en ocasiones desde los propios poderes públicos, así como por los efectos negativos producidos por la pandemia del COVID-19.

El requerimiento activó un mecanismo especial de consulta con la Delegación Permanente del Reino de España ante la UNESCO, siguiendo las normas y directrices del organismo internacional, el cual tuvo como resultado el posicionamiento oficial del Estado español ante el mismo, con respecto a la tauromaquia.

La respuesta reconoce que España tiene la obligación legislativa de salvaguardar un legado histórico y cultural de primer orden como es la Fiesta de los toros: “España, como estado parte de la Convención vela por la salvaguarda de la Tauromaquia dentro de su territorio por ser una de las tradiciones culturales más arraigadas a nuestra historia y a nuestra identidad colectiva”.

De la misma forma, la propia comunicación española reafirma la enorme importancia de contar con protección legislativa: “por ello tiene una ley propia relativa a su salvaguarda concretamente la Ley 18/2013 en la que se recoge que la Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural común de todos los españoles en cuanto actividad enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural”.

Así mismo, el informe emitido por España otorga importancia a lo que la AIT siempre ha defendido desde su creación en 2004: “Las fiestas o espectáculos taurinos, incluyen _no sólo a las corridas de toros un numeroso conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo del toro que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por «Tauromaquia». Todo esto es signo de identidad colectiva y ello justifica que su preservación corresponda y competa a todos los poderes públicos”.

Esta declaración entregada a la AIT como parte del mecanismo de consulta activado, representa un hito histórico por el pronunciamiento del Estado español ante un organismo internacional como es la UNESCO, que trabaja conjuntamente con los Estados miembros del órgano en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial universal.

Incongruentemente con lo que el colectivo profesional taurino está padeciendo y ha denunciado en los últimos meses, el estado español declaró en el mismo documento , «que la Tauromaquia es un sector profesional adscrito al ámbito de las industrias culturales, en su modalidad de patrimonio cultural (art. 1 de la Ley 18/2013)», que a pesar de estar sufriendo una crisis muy difícil, no vive una situación de extrema urgencia, ante lo cual, según la delegación permanente, el Gobierno español ha tomado las medidas necesarias para ayudar al sector taurino en España.

Es decir, la versión de la delegación española es que el gobierno ha afrontado la crisis del COVID-19 con suficientes políticas de protección a la tauromaquia, lo que bloquea, por el momento, la llamada de atención hecha por la AIT y la posibilidad de que el organismo de aboque y coopere con el Gobierno español y los cultores de la Tauromaquia para la protección de este patrimonio inmaterial.

La AIT, como organización de la sociedad civil, tomó nota del reconocimiento que hace el Gobierno español, tanto de sus obligaciones en base a la legislación española, como del cumplimiento que dice estar llevando a cabo de éstas para negar que la Tauromaquia viva una situación de extrema urgencia, a la luz de sus obligaciones en el marco de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. En este sentido, la AIT continúa ejerciendo un rol supervisor del cumplimiento de estas obligaciones el cual es uno de los aportes reconocidos a las organizaciones no gubernamentales dentro del marco de dicha Convención.

La declaración del Estado español ante la UNESCO es relevante para exigir a la administración central el cumplimiento de las obligaciones asumidas con motivo del COVID-19 con los sectores culturales, particularmente con la Tauromaquia como industria cultural, sin discriminación de ninguna especie. En particular, es necesario supervisar que se cumple: 1) Que se otorgue a la Tauromaquia las ayudas necesarias en el marco de los fondos aprobados; 2) Que se apoye al sector taurino para el acceso a créditos garantizados y en base a condiciones financieras favorables; y 3) Que se permitan celebrar espectáculos públicos de corridas y festejos taurinos en base a normas sanitarias en el marco de la pandemia.

Desde la AIT, hemos agradecido ante el órgano de salvaguardia de la UNESCO el haber atendido nuestra petición de intervención y haber activado el mecanismo de consulta para así conocer el posicionamiento del Estado español a nivel internacional, el cual no debe entrar en contradicción con su conducta a nivel nacional, ya que, de ser el caso, podría incurrir en violación de compromisos internacionales en el marco de la Convención.

Asimismo, la puesta en práctica del referido mecanismo de consulta permite a los cultores de otros Estados en los que se practique la Tauromaquia y se produzcan situaciones similares, llamen la atención de la UNESCO sobre situaciones de extrema urgencia que amenacen la Tauromaquia y la coloquen en situación de peligro inminente de subsistencia.

El trabajo que desde años atrás viene desarrollando la AIT, en pro del reconocimiento de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, seguirá los pasos necesarios enmarcados en la legislación española y en el derecho internacional público. Gestiones a nivel internacional de William Cárdenas como presidente de la AIT, han provocado que el Estado español haya tenido que posicionarse ante el órgano de la UNESCO que salvaguarda las expresiones culturales.

La Asociación Internacional de Tauromaquia quiere compartir la noticia de manera especial con todos aquellos alcaldes, concejales, peñas y aficionados que se implicaron en sus localidades para declarar en los Ayuntamientos y Diputaciones que sus festejos taurinos formaban parte del PCI de sus habitantes.

La primera declaración lograda en España aquel 28 de enero de 2011 en la localidad zamorana de Toro además de producir un movimiento ciudadano de primer orden, ha contribuido a lograr esta respuesta que, sin duda alguna, compromete al Gobierno español a respetar la Fiesta de los toros, sus costumbres, a sus portadores que la recrean y a los aficionados que la disfrutan.

RECONOCIMIENTO DE ESPAÑA ANTE LA UNESCO

Foto: Toromedia Comunicación

Prensa Asociación Internacional de Tauromaquia

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

Los erales de El Torero para la novillada de reservas de Villaluenga del Rosario
EspañaNovilladas

Los erales de El Torero para la novillada de reservas de Villaluenga del Rosario

Redaccion Por Redaccion 10 junio, 2023
Los toros de Zalduendo para la primera de Plasencia
Los novillos de Chamaco para hoy en Sanlúcar
Orden de lidia para la final a tres de la Copa Chenel
Esta noche, a la venta las entradas de la Beneficencia

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Méjico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!