La obra representa uno de los toros pintados por el artista malagueño a lo largo de su brillante y dilatada trayectoria profesional
Homenaje a Picasso en el cartel ilustrador de la Corrida de Beneficencia con motivo del 50º Aniversario de su fallecimiento
La Comunidad de Madrid rinde homenaje al pintor Pablo Picasso, en el 50 aniversario de su muerte – 8 de abril de 1973, Mougins, Francia-, con el cartel ilustrador de la Corrida Extraordinaria de Beneficencia de este año. El tradicional festejo tendrá lugar el próximo sábado, 17 de junio, en la Monumental de Las Ventas, y será presidida por Su Majestad el Rey.
Toreros actuantes y ganaderías anunciadas
Contará con los diestros triunfadores de la Feria de San Isidro 2023: Sebastián Castella, Emilio de Justo y Fernando Adrián, que se medirán a las ganaderías de Daniel Ruiz y Juan Pedro Domecq.
La relación de Picasso con la Tauromaquia y la referida conmemoración, motivos para llevar a cabo el cartel
Para el Ejecutivo autonómico, el malagueño más universal no podía dejar de tener, con motivo de tal efeméride, protagonismo en la obra anunciadora, al ser uno de los artistas más importantes del siglo XX y por sus fuertes vínculos con la tauromaquia.
Raquel de la Iglesia, autora de la obra
El cartel ha sido elaborado por la joven artista vallisoletana Raquel de la Iglesia – Medina de Rioseco, 1993- , quien, con motivo de la Feria de San isidro, trajo a una de las salas expositivas del coso venteño la exposición individual Templanza. Sus obras ya han traspasado fronteras encontrando varias de ellas en países como México, Alemania, EEUU o Portugal, entre otras.
Proceso creativo e inspiración del cartel
En esta ocasión, para el cartel de la Corrida Extraordinaria de Beneficencia, De la Iglesia se ha basado en el primer cuadro de temática taurina de Picasso, El picador amarillo. Así, el fondo del afiche hace referencia a dicha obra y en él se mezclan diferentes toques en azul y rosa referenciando a sus dos marcadas épocas.
En primer plano, encontramos uno de los astados más reconocibles del universo creativo del cofundador del cubismo, el del Guernica. El conjunto visual nos lleva a ese imaginario Picassiano al que la autora ha querido rendir homenaje.
Soporte y técnica en la que está realizado
La obra está creada al óleo sobre tabla con espátula, lo que nos permite dejar todo el rastro de la pintura, creando así diferentes texturas, técnica que caracteriza todos sus procesos creativos.
Apoyo sin fisuras de la Comunidad de Madrid a la Tauromaquia
La Comunidad de Madrid difunde, protege y fomenta la tauromaquia en todas sus vertientes, también en la artística.
Prensa Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid