Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Segunda corrida de toros de la Feria de San Isidro. Lleno de no hay billetes. Ejemplares de Garcigrande, de presentación y juego variado. El mejor el 5º, «Valentón», nº 13, premiado con la vuelta al ruedo. También sirvieron 2º y 3º.
Morante de la Puebla (Negro y plata): Pitos tras aviso y Pitos.
Emilio de Justo (Verde esperanza y oro): Aplausos tras aviso y 2 orejas.
Tomás Rufo (Corinto y oro): 1 oreja y Silencio.
Incidencias: El público ha obligado a saludar a Emilio de Justo antes de que saliera el primer toro de la tarde, ya que esta corrida suponía el regreso del torero extremeño tras su cita en solitario del Domingo de Ramos del año pasado.
1º «Patrón», nº 35. Protestado el toro de salida por el público por su presentación. No se emplea el animal en nada de lo que ha hecho desde que ha pisado el ruedo venteño. Soso, sin casta ni transmisión el astado de Garcigrande, iniciando faena Morante con la espada de acero en la mano y entrando a matar enseguida. Varias entradas en la suerte suprema y descabellos. Pitos tras aviso.
2º «Zambullido», nº 1. Muy suelto en los primeros tercios el ejemplar de Garcigrande, que ha recibido el primer puyazo en el caballo que hacía puerta. Poca fijeza y entrega del animal, desarrollándose la lidia con el inconveniente del viento, que ha soplado con fuerza durante el festejo. En la faena de muleta, el toro tiene movilidad y transmisión aunque faltándole, como queda dicho, la entrega y la clase. La entrega y la firmeza la ha puesto Emilio de Justo, que le ha dejado la muleta puesta para conseguir la ligazón, aguantándole y tragándole una enormidad. Sinceridad y verdad absoluta en la labor del matador cacereño, presidida por la intensidad que provocaba la embestida del toro. Dos pinchazos y estocada tendida. Aplausos tras aviso.
3º «Cuarenta y Tres», nº 30. Llega a la muleta de Tomás Rufo sin definir, comenzando la faena el diestro toledano toreando en redondo de rodillas. La labor de Tomás Rufo ha alcanzado cotas importantes, sobre todo al natural, conduciendo al cornúpeta con profundidad y muy despacio. Gran estocada. Una oreja.
4º «Tramposo», nº 37. Toro manso, descastado, que se repucha en el caballo, que prueba y mide a todo el que se ha puesto delante. Morante de la Puebla ha salido, nuevamente, con la espada de matar, cuadrando al astado de Garcigrande con rapidez. Falla con el acero varias veces. Pitos.
5º «Valentón», nº 13. El astado de Garcigrande se ha empleado más que otros de lidiados hoy en el peto. Buena lidia de Ángel Gómez, colocando dos magníficos pares de banderillas Morenito de Arles. De inmediato, sin probaturas, ha iniciado la faena de Emilio de Justo, pasando de muleta a «Valentón» muy despacio, relajado y con gusto. El cornúpeta exigente, encastado, con transmisión, entregándose en la franela del diestro extremeño. Obra rotunda, maciza, de Emilio de Justo, cuajando series por ambos pitones muy notables, pasándose al toro muy cerca. Termina la faena con ayudados por bajo. Estocada delantera y desprendida. Dos orejas y vuelta al ruedo al toro.
6º «Centenero», nº 38. El toro muestra buena condición en los primeros tercios, prendiendo buenos pares de rehiletes Sergio Blasco y Fernando Sánchez. El astado llega al tercio final con nobleza pero faltándole fuerza y transmisión, diciendo poco al acometer. Dos pinchazos y espadazo desprendido. Silencio.
Al final de la corrida, ha salido por la puerta grande Emilio de Justo.
Fotos: Alfredo Arévalo – Plaza 1