InfoTauroInfoTauro
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid inaugura una Sección dedicada al Derecho de la Tauromaquia
Aa
Aa
InfoTauroInfoTauro
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
EspañaToros

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid inaugura una Sección dedicada al Derecho de la Tauromaquia

Por Redaccion Publicado 23 julio, 2020 7 min de lectura
Compartir
7 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

El decano, José María Alonso, estuvo presente en el acto inaugural en el que participaron Miguel Abellán, director del Centro Taurino de Madrid, y el matador Gonzalo Caballero

“Ha costado sacar adelante esta sección”, reconocía el decano José María Alonso apenas empezar el acto, que convocó a más de 650 personas, y que ha generado expectación y polémica a partes iguales estos días, “pero tenía que salir porque la tauromaquia no es sólo algo que forma parte de nuestra raíz como españoles, desde el punto de vista jurídico tiene muchísimos componentes, confluyen todo tipo de disciplinas jurídicas (Laboral, Administrativo, Penal…) que conforman la regulación de un arte tan importante”, explicaba el decano.

Ésta que, bajo la presidencia del catedrático de la Universidad Complutense Manuel Quintanar, se suma a la numerosa familia de las Secciones del ICAM siendo la número 45, contó en su jornada inaugural con las intervenciones de Miguel Abellán, director del Centro Taurino de Madrid, y el matador Gonzalo Caballero.

«El ICAM tenía que estar también aquí, somos un país diverso, hay personas que opinan de una manera y personas que opinan de otra, pero la obligación de la institución es que todos aquellos que tengan una inquietud profesional o que ejercen su actividad en una determinada área, tengan aquí su casa, aquí cabemos todos”, recordaba Alonso, señalando que su actividad seguirá, como la del resto de secciones del Colegio, “criterios de excelencia, eficacia y utilidad”.

- Publicidad -
Ad imageAd image

Desideologizar la tauromaquia

Quintanar, aclarando que esta sección “no nace en contraposición a ninguna otra, sino como complemento”, compartió los diez objetivos que servirán como guía para su recién iniciada andadura “que tiene que ver con diversas ramas del Derecho”, y además es transversal a muchas otras materias como la música o la pintura. Entre estos objetivos, además del “constante análisis de los espacios regulatorios que afectan a la vida del toro, a la celebración de espectáculos y a la actividad empresarial en torno a la Tauromaquia”, así como la “promoción y participación en las “necesarias reformas normativas”, Quintanar se refirió a la importancia de “desideologizar” esta actividad: “no pertenece a ningún partido político”, insistió. Punto en el que coincidió Abellán, destacando que “es cultura y no tiene siglas políticas, le pertenece al pueblo, tampoco debería ningún partido arrogarse su bandera”.

El presidente de la sección también explicó que aspira a que sirva de base para “crear una Real Academia del Derecho de la Tauromaquia” y “fortalecer las relaciones internacionales hasta llegar a la UNESCO para declarar la tauromaquia como patrimonio intangible de la humanidad, estoy convencido de que lleva siéndolo mucho tiempo”, declaró.

La Tauromaquia como valor cultural

No se trata de un imposible, ni siquiera hay que viajar muy lejos para encontrar el reconocimiento de la tauromaquia como actividad protegida, “los franceses la han blindado de manera legal y fueron pioneros en declararla patrimonio cultural”, señalaba Abellán, reconociendo que “en la gestión y en cómo venden el amor y la dedicación a los festejos, tenemos mucho que aprender”. Los ponentes también aludieron a su función como punto de encuentro cultural, “convoca en lo más profundo del español a otros países, otras artes y otros mundos”, señalaba Quintanar, siendo otro de los objetivos así “universalizar lo intangible de este arte”.

Abellán por su parte también puso sobre la mesa el agravio comparativo que supone respecto de otras actividades del ámbito cultural, “mientras que otras reciben cantidades millonarias, la tauromaquia sólo recibe de los presupuestos del estado 65.000€”, criticando que, pese a la aportación económica que genera la industria taurina, “no estamos en igualdad de condiciones con el resto de gremios culturales”.

Necesaria actualización para acercar posturas

Pero el matador también entonó el mea culpa, “la velocidad de la vida ha engullido a la tauromaquia, hay generaciones que no se acercan a la plaza, muchos por desconocimiento, pero no hemos sido capaces de incentivar ese interés, tenemos mucho trabajo”, reconocía, “hoy no entendemos la relación con el animal de la misma forma que antes y puedo comprender que en los tiempos que corren es muy difícil intentar explicar el sentido de la tauromaquia”.

Sin embargo, el maestro apuntó que todavía no ha encontrado a ningún antitaurino capaz de esgrimir un argumento que le convenza. En opinión del maestro, la influencia política tiene mucho que ver, “la tauromaquia debería ser totalmente ajena a la ideología de los gobernantes”, reclamaba, “pero esto contribuye a ese clima de enfrentamiento, yo desde que soy torero nunca he visto esa animadversión, a veces incluso inquina personal, que se tiene hacia los profesionales que se visten de luces”, lamentaba.

En este sentido coincidía Caballero, “quizá hoy en España se tiende a politizar todo, creo que se opina muy libremente sin saber lo que hay detrás y sin estar informado”, sostuvo y, al objeto de generar empatía y arrojar más luz sobre todo lo que implica el mundo del toro, por el que confesó su “amor, le he entregado mi infancia y mi juventud”, terminó compartiendo la escalofriante experiencia tras la trágica cornada sufrida en Las Ventas, que pudo resultar fatal.

Esta sección está lejos de dar por terminada la faena, pero nace, como recordó su presidente, con la vocación de convocar a todos, taurinos y antitaurinos, para ahondar, desde el conocimiento, sus verdaderas implicaciones y lograr una regulación efectiva y ejemplar para todos los profesionales implicados que garantice la subsistencia del toro de lidia.

Prensa Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Redaccion 23 julio, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

EspañaNovilladasReseñas

La terna de novilleros a hombros en Montoro

Redaccion Por Redaccion 31 mayo, 2021
Tarde cumbre en Tlaltenango
Lea Vicens corta tres orejas en Priego de Córdoba
La Junta de Andalucía en Huelva otorga sus Premios Taurinos
Talavante, en su regreso, y Roca Rey salen a hombros en Arles

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Mejico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!