InfoTauroInfoTauro
  • Toros
    • Feria de Fallas
    • Feria de Sevilla
    • Plaza 1 – Feria de San Isidro
    • San Fermin
  • Caballos
  • Novilladas
  • Carteles
  • Apoderamientos
  • Festejos Populares
  • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Leyendo: Carlos Ruiz Villasuso presenta Narcohisteria, su última novela
Aa
Aa
InfoTauroInfoTauro
  • Inicio
  • Categorías
    • Toros
    • Caballos
    • Novilladas
    • Carteles
    • Apoderamientos
    • Festejos Populares
    • Concesiones
  • Publicidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión
EspañaToros

Carlos Ruiz Villasuso presenta Narcohisteria, su última novela

Por Carmen de la Mata Publicado 26 octubre, 2020 14 min de lectura
Compartir
14 min de lectura
Compartir
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Narcohisteria es el nuevo libro del periodista Carlos Ruiz Villasuso, La novela definitiva sobre el problema transnacional del llamado narcotráfico y la relación entre un «país yonki», Estados Unidos, y su proveedor, México.

Un Viaje Lírico al Negocio de la Muerte

Mientras la narrativa actual y las series de Netflix se quedan a resguardo en «lado mexicano» de la mayor fábrica de muertos de la historia, Narcohisteria muestra las entrañas del otro territorio del negocio, Estados Unidos.

Una novela violenta, lírica, mexicana, dramática y valiente que es capaz de hacer literatura con el fondo cierto de una realidad sobrecogedora y vergonzosa, pero sin embargo poética. Presidentes de Gobierno, políticos, policías, jueces, agencias de inteligencia, entran y salen del texto junto a su protagonista, un psiquiatra reconvertido a policía judicial en Madrid que viaja a México a investigar la muerte de un español encontrado en una fosa común en Tijuana, convirtiéndose este en un viaje de transformación, un wéstern de frontera que traspasa continentes.

- Publicidad -
Ad imageAd image

Una Investigación Ficcionada

El periorista Carlos Ruiz Villasuso tiene un vínculo muy fuerte con México, durante los años 2001 y 2020 viaja al país, colaborando con medios nacionales como la Televisión Azteca, Radio Fórmula y diario ESTO. Es un gran conocedor de la sociedad y política mexicana. Tras cinco años de trabajo de campo en las zonas mexicanas y norteamericanas del conflicto de lo narco, el autor se basa en personajes reales y en datos inéditos procedentes de fuentes de primera mano, cárteles de la droga mexicanos, políticos en activo, Marina mexicana, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración de Control de Drogas ( DEA) entre otros. Todos ellos abrieron los ojos del autor a través de sus vidas, ellos son esta novela, los vivos, los muertos y los desaparecidos.

El libro profundiza en la difífil solución para la violencia del narcotráfico en México si Estados Unidos no deja de priorizar la «seguridad nacional» sobre su problema de «salud nacional». Mientras la CIA tenga prioridad sobre la DEA. Para concluir que ninguna ficción es más brutal que la propia realidad.

Neflix y los Cárteles

Series como Narcos, El Chapo, Pablo Escobar, el patrón del mal han sido visionadas por miles de personas en plataformas como Netflix, todas, o casi, se centran en el lado mexicano, dejando desamparado el lado que nos ocupa, un negocio mundial que mueve 380 billones de dólares al año, que es tan grande que se mueve como una empresa transnacional implicando a gobiernos. Moviéndose casi 300.000 armas al año entre EEUU y México. Esta historia con una base de investigación de campo profunda es una obra literaria sobre el narco. Es un cosmos real narrado a veces desde una especie de realismo mágico en el que nada es impostado.

Le hemos pedido a nuestro autor y periodista Carlos Ruiz Villasuso que se autoentreviste. Esperamos así facilitar el trabajo :

Narcohisteria es una investigación ficcionada que demuestra que ninguna ficción es más brutal que la propia realidad.

¿Por qué México, Por qué el Narcotráfico?, ¿Por qué está de moda en las series de televisión?

Llevo más de 25 años viajando a México y siempre me impresionó la capacidad del mexicano para sobrevivir en medio de una histeria. La del llanto por sus muertos y la de la fidelidad hacia la vida. El contraste en la careta de drama griego por sus muertos y la de sonrisa frente a la vida. México es un país joven al que aún le duelen los huesos al crecer. Es, si se me permite, una Revolución inacabada desde los galopes de Villa y Zapata. Un país casi adolescente, con una reforma política y social no terminada, es pasto fácil para la violencia del narco. Máxime si encima, un encima de más de 3.000 kilómetros de frontera, está Estados Unidos. El país líder en consumo de droga.

Demasiada realidad a disposición de los ojos para acallar el deseo de escribir una novela sobre todo esto. Y sólo se puede escribir en mexicano con alma mexicana. Y creo que la tengo porque hice méritos.

Una Novela Anti Estados Unidos. Lo califica de País «Yonki»

Estados Unidos es un país yonki, no porque lo diga Narcohisteria, sino porque un país con 70.000 muertos anuales de sobredosis, casi 200 al día, lo es. Los últimos seis presidentes de Estados Unidos, en sus discursos de toma de posesión, han mencionado este problema de «salud nacional». Esta es la teoría y la realidad que revela Narcohisteria, que va mucho más allá de las parvularias series de televisión de Netflix. Estados Unidos gastó entre 2002 y 2017 unos 8.700 millones de dólares en «salud nacional», luchar contra el narco. Ya. Pero en esos años, ocupando Afganistán, la producción de heroína pasó de la siembra de 31.000 hectáreas a 328.000. Y casi toda esta producción se convierte en fentanilo que trasiega desde México hacia Estados Unidos.

Despliega una Teoría sobre la Incompatibilidad de la «Salud Nacional» frente a la obsesión de Estados Unidos por su «Seguridad Nacional». La Incompatibilidad casi entre CIA y DEA.

El coste del trabajo de la DEA (agencia antidroga de EE.UU.) se contabiliza en miles de millones, incluido su trabajo en México. Hay un interés en la «salud nacional». Cierto. Pero la inversión de ese Gobierno en «seguridad nacional» desde la creación de la CIA en 1947 es muchísimo mayor. Nadie niega que la CIA participó en la formación de cada dictadura en Suramérica. ¿Qué era Noriega sino un dictador, además de agente de la CIA y narcotraficante? Por no hablar del caso «Irán Contra» o del propio asesinato de Kiki Camarena, agente de la DEA. La novela habla de todo ello y en cada gramo de coca, en cada dólar, aparece la sombra de la CIA. ¿Participó la CIA en la muerte de Camarena? Agentes aún vivos de la CIA y de la DEA dicen que sí.

¿Una Nueva Teoría de la Conspiración?

No es una teoría de la conspiración. Es un trabajo de cinco años sobre el terreno. Conviviendo con «buenos» y «malos», políticos, narcos, policías, ejército. Fuera caretas, eso es lo que dice Narcohisteria. No se pude vender aún la idea de droga igual a mariguana igual a muerte. Por favor, eso es la Atapuerca de lo narco. Mira, la idea de la mariguana asolando Estados Unidos desde México es algo casi bucólico. Los cárteles del narco mexicano, desde la llamada Federación de Guadalajara con Félix Gallardo, vieron que el negocio no era el trasiego ilegal de maría o mota, sino el uso de los conductos del trasiego, primero para la cocaína colombiana y luego con los productos derivados de la heroína. Usar la vías de entrada de la mota con productos que multiplicaron por cien mil el negocio.

O sea que el narcotráfico y la violencia es un asunto que supera una geolocalización «mexicana»

El negocio del narco mundial mueve 380 billones de dólares al año. ¿Alguien cree que eso es cosa de narcos rudos y estúpidos? Hay dinero para corromper gobiernos, policías, y lo que sea necesario. El negocio del narco es tan grande que se mueve como una empresa transnacional implicando a gobiernos. Sí. Gobiernos de México y de Estados Unidos, claro. ¿Violencia en México? El trasiego de armas desde EE.UU. hacia México es de casi 300.000 al año. ¿Sabe el común de los lectores que hay más puntos de venta de armas que la suma de McDonald’s, Starbucks e hipermercados juntos en EEUU? Narcohisteria narra esta histeria que es historia, realidad.

¿Estamos ante una novela documental?

No, porque tengo una tendencia casi obsesiva hacia lo literario. La novela tiene un trabajo periodístico grande. Pero su narrativa tiende a la literatura. Aspira a ella en cada página a pesar de que se vende mejor una lectura más simple. Pero esta no es una novela de narcos, es, lo digo sin reparo, una obra literaria sobre el narco. Es un cosmos real narrado a veces desde una especie de realismo mágico en el que nada es impostado. Un sinaloense habla como tal, un chilango como chilango. El sonido, el olor, el paisaje, está tratado a través de Rulfo, Siqueiros, Frida, Fuentes…, que llegan a ser personajes de la novela en un abrazo a la cultura mexicana. Y el toque español, claro, policial, cultural… es un cante de ida y vuelta literario. Es la vida hecha literatura desde la realidad. He cambiado nombres por pudor y seguridad, pero cada bala y cada muerte es tan cierta como la tumba o el desaparecido que llegó como consecuencia.

Conoce la Novela y a su Autor

Ficha del Libro
«Más allá de una trama, que te atrapa; más allá de una investigación periodística rigurosa, que te sorprende; hay frases que te ponen un nudo en la garganta y te encogen el corazón aunque las leas diez veces…» César Álvarez

ISBN: 978- 84-122522-1-7
Autor: Carlos Ruiz Villasuso
Páginas: 480
PVP: 18,50 €

Carlos Ruiz Villasuso, gallego de nacimiento (A Barqueira, A Coruña), castellano por crianza y madrileño de toda la vida, es periodista y escritor. Lleva catorce años de ida y vuelta entre España y México, por cuyos Estados ha viajado sin descanso. Es muy conocido en la sociedad mexicana por su participación en TVE Internacional. Interviene en debates en la Televisión Azteca y en Radio Fórmula. Ha colaborado en Reforma y La jornada, y actualmente en Esto. Además, ha sido articulista de El tiempo de Bogotá y en diarios de Lima, Quito y Bogotá. Ha publicado la novela «Los enanos mueren de madrugada» (2014).

Citas

«Tijuana es una selva de sol y de calor de fuego en el lado sur de quienes la dan la espalda a un paisaje de coraje, venganza, pasiones y violencia, generadas por el demonio brutal de una economía de riqueza de dimensiones salvajemente apocalípticas, que ha corrompido a Dios y ha sobornado al Diablo. El narcotráfico.»

«Es como si los gringos hubieran enviado a Truman Capote a escribir Paso del norte, maestro Rulfo. Ese pasaje humano sobre el tránsito de la pobreza hacia Estados Unidos que usted escribió en El llano en llamas. No es que Capote fuera un mal escritor, sino que el sentimiento del mexicano Rulfo no admitía que un no mexicano lo escribiera por él.»

«Matar ya no es hacer muertos con antelación, sino buscar el fin de la dignidad del cadáver para matar a los vivos. Padres, madres, amigos. Matar es un maniquí vestido con la ropa del verbo humillar, del verbo descabezar, del verbo desmembrar, del verbo desaparecer, de los verbos que nacieron para otra cosa. Palabras que se metieron entre el diccionario sin la idea perversa de aderezar la sofisticación primaria y salvaje de dar muerte incluso a los vivos. De quitar la vida sobre todo a los que no murieron.»

«En Estados Unidos hay más puntos de venta de armas que establecimientos de esa comida de hamburguesas. La ATF reconoció la  existencia de 64.747 puntos de venta legales en este país. Las tiendas de armas doblan al número de tiendas de comestibles, 37.716 registradas; multiplican por cinco el número de franquicias de Starbucks, 12.521, y son el cuádruple de los establecimientos de McDonald’s, 14.248.»

Teseo Comunicación

Carmen de la Mata 26 octubre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

Artículos relacionados

CaballosCartelesColombiaNovilladasToros

Feria Taurina Manizales 2019

Carmen de la Mata Por Carmen de la Mata 11 noviembre, 2018
Sorteados los novillos de Los Chospes para la segunda de la Feria de Albacete
Manuel Escribano reaparece en El Puerto de Santa María
Orejas para Curro Díaz, Arturo Macías y José Mauricio en Cinco Villas
Triunfo rotundo de Roca Rey en el cierre de la Feria de Málaga

La agencia de noticias taurinas más importante del mundo. Toda la acutalidad del mundo del Toro. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Name

Email


El mundo de infotauro

  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Mejico
  • Colombia
  • Peru
  • Ecuador
  • Venezuela

Enlaces rápidos

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Infotauro. Todos los derechos reservados. Diseño web En2nube.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta.

Lost your password?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!