La Asamblea General ratificó la gestión de 2022 y aprobó los presupuestos para 2023
Todos los puntos incluidos en el orden del día fueron ratificados por la Asamblea
La 50 Asamblea General de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE) celebrada esta mañana en Sevilla, ratificó los diferentes puntos del orden del día, entre los que constaban la gestión y las cuentas anuales del ejercicio de 2022, la aprobación del presupuesto para 2023, que asciende a 4 millones de euros, y los acuerdos adoptados por la Junta Directiva.
El Presidente de ANCCE asegura que la labor fundamental desarrollada por la Asociación es el fortalecimiento y la preservación del legado recibido
El presidente de ANCCE, José Juan Morales, abrió su discurso agradeciendo la confianza depositada en su equipo de trabajo y en el compromiso de trabajar en beneficio de la Asociación y del caballo de Pura Raza Española, justo al cumplir un año de su reelección como presidente.
Morales durante su intervención hizo especial mención a que “ANCCE es una Asociación saneada y con recursos propios, que cuenta con una rica historia y un largo legado. Entre todos tenemos que preservarla y fortalecerla, bajo un objetivo común: promover, proteger y mejorar la cría de los caballos de Pura Raza Española en todo el mundo”.
La edición 2023 del SICAB cambia de fecha
También recordó que en 2023, SICAB se celebrará del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Sevilla. El cambio de fecha se debe a la celebración de los Premios Grammy Latinos en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital hispalense el próximo mes de noviembre. Dentro de lo que supone este cambio organizativo tanto para ANCCE como SICAB, la nueva fecha ha sido establecida como la mejor opción para ganaderos, profesionales, patrocinadores y visitantes.
José Juan Morales también se refirió en su intervención a la formación de los Equipos PRE de Doma Clásica y Equitación de Trabajo que tomarán parte en los Campeonatos del Mundo
Continuó el discurso haciendo un repaso de las novedades deportivas desarrolladas en este último año y la estrecha colaboración mantenida con ganaderos, criadores, entrenadores y jinetes para conformar los propios Equipo PRE 2023 de Doma Clásica y Equitación de Trabajo, que representarán a la raza y a España en los próximos Campeonatos del Mundo de ambas disciplinas. Prosiguió explicando que se han fortalecido los lazos con otras asociaciones internacionales; y participado activamente en ferias ecuestres y competiciones internacionales de gran prestigio.
La genética enfocada al PRE ha sido otro punto destacado que se ha tratado en la reunión
“No hemos cesado en el trabajo de implementar nuevos estándares de calidad, -los más rigurosos-. Nuestro Laboratorio de Genética Molecular, se ha convertido en el primer y único de España, acreditado por ENAC, para realizar diferentes tipos de análisis, y ofrecer servicios de referencia a otras razas animales. Situados en la vanguardia de la genética, estamos desarrollando un proyecto revolucionario: un chip muy económico para filiación, diagnóstico de enfermedades y selección genómica del PRE y otras razas equinas”, aclaró, indicando que es de los restos más ilusionantes que en estos momentos ANCCE lidera.
Cifras relativas a 2022 de nuevos ejemplares de Pura Raza Española y nuevas ganaderías dadas de alta
Con respecto al Libro Genealógico del Caballo Español (LG PRE ANCCE), en el informe anual, presentado por el vicepresidente del Consejo General del Libro Genealógico, Javier Conde, destacó que en 2022 se registraron 12.607 nuevos ejemplares de Pura Raza Española (PRE) y se dieron de alta 2.943 nuevas ganaderías. De este modo, el censo de la raza se sitúa a 31 de diciembre de 2022 en 275.018 ejemplares (136.213 hembras y 138.805 machos), pertenecientes a 46.345 ganaderías activas de 67 países. El PRE representa el 70% de todos los équidos registrados de España. De los nuevos ganaderos registrados, el 46% son de fuera de España, en su mayoría de EE.UU., Italia y Alemania. El 54% restante son de España, siendo Andalucía (46%), Castilla y León y Madrid las Comunidades Autónomas que lideran el ranking.
Socios de Honor de ANCCE 2023
Por último, la Asamblea nombró Socios de Honor 2023 a la ganadera americana Kimberly Van Kampen y al ganadero nacional Mariano Santos, juez internacional de Doma Clásica.
Prensa Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española